Archivo de la etiqueta: severidad

LA DIOSA MARI VASCA

La mitología Ectónica (perteneciente a la Tierra) vasca considera como su mayor deidad a Mari, la cual tiene diversos nombres. Esta mitología tiene orígenes desconocidos, pero lo que sabemos hasta el momento es lo siguiente.

A esta diosa se le conoce como Mari, Maya, Mariuena, Loana-Gorri, Lezejo-Andre o Aralarko Damea, según el sitio donde se pregunte al respecto. Vive dentro de las cuevas, en la cumbre de las montañas y cambia de residencia cada cierto tiempo, aunque su residencia principal está en el lado este de un monte ubicado en Vizcaya llamado Amboto o Anboto.

EL AUTOR: ANTONIO CENIZA

©CENIZA777

300px-Mari_euskal_jainkosa

En la época neolítica, aproximadamente hace 5.000 años a. C., la religión de los vascos, estaba establecida en diferentes deidades de las cuales la relevante es “Mari” la Diosa Vasca, cuyo origen es anterior a dicha época. Después existen otras deidades que corresponden a otras escalas. Deidades que habitan, en las diferentes zonas, en los bosques, las profundidades de las aguas o ríos, que se han interpretado como seres mitológicos, aunque son constitutivos de la religión vasca.

mari1

“La Diosa Mari” representa la madre tierra: fertilidad, alimentos, cuidado, cosechas, los cambios climáticos: lluvias, nubes, tormentas, y también los valores de justicia, severidad, generosidad, bondad, belleza, respeto, valores y actitudes que corresponden a la figura femenina.

“Sorgina”, mujer vasca, es el nexo de unión de los vivos con “La Diosa Mari” y con el universo de los espíritus, con sus antepasados.

image

En aquella época en la cual la muerte acechaba: en el parto, falta de alimentos, malas cosechas, enfermedades, dificultades para la caza, causas climáticas, rayo, tormentas cuya acción arrasaba los poblados, en los lugares de culto se hacen peticiones de protección para ahuyentar tales males.

image (1)

En la religión animista de los vascos “Mari” “Madre Tierra” es la Diosa por excelencia; por lo que la figura femenina es relevante en la organización social en la cual la conexión directa está entre “Mari” y “Sorgina”. Este nexo representa el eje matrilineal por la cual se establecen los modelos, sus actitudes sociales, y la transmisión del conocimiento. En definitiva, este eje establece en como se da la transmisión del programa cultural vasco.

hqdefault

El eje matrilineal, en los siglos XV-XVII, sufrió el ataque más brutal de su historia, cuyo ejecutor fue la Santa Inquisición. Esto supuso cambiar un programa cultural por otro en el cual se somete a la mujer para establecer una sociedad patriarcal, autoritaria y dominante.

hqdefault (1)

Es el genio más importante de la mitología vasca, está por encima de todos los demás genios, es la líder de los demás personajes mitológicos. Esta personificación femenina de la tierra, se asemeja a los mitos ectónicos (de la tierra) que adoraban los antiguos pueblos matriarcales, antes de llegar los dioses celestes. Es la reina de la Naturaleza y de todos sus componentes. Está claro que este personaje es anterior a la llegada del cristianismo, y que para los antiguos vascones debió tener el estatus de diosa. Observando las cualidades y características de Mari, se le puede encontrar cierta semejanza con algunas diosas de la antigua Europa.

diosa-mari

Se la menciona de muy distintas maneras pero es Mari la que predomina, aunque muchas veces va junto al nombre del lugar donde aparece (Mari de Txindoki, de Anboto, de Muru …). Según Barandiaran, su nombre no proviene de la abreviatura de Maria y sí se le puede relacionar con otros antiguos genios vascos como Mairi, Maide o Maindi.

descarga

Mari es la diosa de la justicia, defensora de la honradez y muy severa con la injusticia. Desprecia y castiga el mentir, el robar, no cumplir la palabra dada, no respetar a las personas y la arrogancia, sin embargo premia el ayudar a los demás. Premia y socorre a sus adeptos pero castiga a los que no creen en ella. Los delincuentes son castigados con la privacidad o perdida de lo que ha sido objeto de la mentira, el robo, el orgullo…

cueva-de-mari

Esta divinidad tenía un carácter noble y protector, pero tras la cristianización se “volvió” mucho más caprichosa y vengativa. Su consorte se llama Maju o Suugar y tuvo dos hijos (de género indistinto según la región) llamados Mikelatz, el hijo malvado y Atarrabi o Atagorri, el hijo bondadoso, peleando siempre, representando así la lucha entre el bien y el mal.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Su tradición es tan importante que aún se conserva una abertura al lado del altar de la capilla central de una iglesia en España, llamada Santuario de San Miguel de Aralar. Se cree que esta abertura conduce hasta el fondo de la caverna de Mari, por lo que las personas introducen su cabeza y rezan un credo para eliminar dolores de cabeza.

Para hablar con ella debe seguirse un estricto protocolo dentro de la cueva donde se comunicarán con Mari: se debe tutear a la deidad, salir igual que como se entró (se entra normal, se sale de espaldas o viceversa) y no es posible sentarse, aunque se ofrezca la posibilidad.

ac98811fda408897df555ef28db7718f2b5e05cer1-520-598v2_uhq

Se cree que las personas buenas que se acercan a ella obtienen lo solicitado, pero las personas que no son honestas o utilizan la trampa en su vida son castigadas de inmediato.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

La mayoría de las veces Mari se muestra en forma de una mujer hermosa. Esta espectacular dama aparece en distintas situaciones: en Durango sosteniendo en sus manos un precioso palacio de oro, en Amezketa se la ha visto surcando los cielos en un carruaje de oro tirado por cuatro caballos, en Oñate sobre un carnero, etc. Pero en otras leyendas toma forma de animal, de ráfaga de viento, de hoz ardiendo, de nube o arco iris. También aparece a la entrada de su cueva con un carnero al lado, su animal predilecto.

2017021312540984085

Mari al ser un personaje mitológico ectónico vive bajo tierra, y sale a la superficie por cuevas y simas. En varios relatos se menciona que Mari vive en Anboto siete años y se traslada por el cielo al monte Txindoki para vivir otros siete, alternando así su residencia. Si alguien penetra en su vivienda lo castiga pero si ha entrado con su permiso siempre hay que tutearla, no se debe sentar en su presencia y al retirarse nunca se le puede dar la espalda.

En Oñate cuentan que el marido de Mari es el genio llamado Maju, pero los relatos del Goierri atestiguan que es Sugaar. Tiene dos hijos llamados Mikelats y Atarrabi.

20180718131909_mari-vasconia_foto960

Simbología:

image (2)

(FOTOGRAFÍA SUPERIOR: Las metamorfosis de Mari. Oleo de Angel Elvira)

Mari representa la fertilidad de la Tierra, el amor, domina el clima, imparte justicia y protege los rebaños. Es la reina de la naturaleza, la reina de los genios y la señora de las diosas. Ofrece regalos y dones.

Simboliza la belleza, elegancia y la justicia, como lo haría en otras culturas Zeus o Júpiter (otros investigadores la comparan con Gea).

Se representa como una mujer bella y pálida con cabellos rubios (que se peina con un peine de oro) vestida de rojo o verde, como un caballo que arrastra nubes, un arco iris, una vaca, un águila, una mujer de fuego y algunas formas más, pues puede cambiar de forma a voluntad.

Ofrendas  a Mari:

image (5)

(FOTOGRAFÍA SUPERIOR: Harpeko Saindua en Bidarray (Baja Navarra). Lugar sagrado en el que originariamente se veneranba la imagen petrea de Mari)

“Quien hace anualmente un obsequio a Mari no verá caer pedrisco sobre su cosecha (creencia de Kortezubi). El mejor obsequio que se le podría hacer era sin duda llevar a su cueva un carnero. En muchas leyendas del país aparece este animal como especie predilecta de Mari.

Es sin duda uno de los ritos de culto a Mari o a otros númenes subterráneos, la costumbre que hasta hace poco ha sido observada en Ataun y en algunos pueblos de Navarra, de echar piedras en las cavernas diciendo estas palabras: Au iretzat eta ni Jainkoarentzat, «esto para ti y yo para Dios». En Aralar los pastores practicaban esto mismo, echando piedras en los dólmenes de Obioneta y Ziñeko-gurutze, operación que era considerada como una oración.

image (3)

(FOTOGRAFÍA SUPERIOR: Mari sobrevolando los campos como un «haz de fuego». Oleo de Angel Elvira)

En la planicie de Gaztelueta, situada al pie del altozano Beloki (también en Aralar) existe un túmulo formado con piedras y tierra, en el que hasta hace poco muchas personas echaban piedrezuelas en la luna llena. Lo mismo se practicó, al parecer, en los dólmenes Aizkomendi (en Egilatz) y en Chabola de la hechicera (Elvillar), a juzgar por los cantos rodados que, en gran cantidad, se hallan en sus túmulos.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Lanzar piedras en una charca sagrada es también otro rito: en una que existe cerca del sitio de Ujué echan piedras las mujeres que desean tener hijos, como también lo hacen en otra que existe junto al castillo de Javier. En Sara y en Liginaga es costumbre colocar piedrezuelas (a ser posible traídas de otro pueblo) en las copas de los árboles, esperando que, con tal ofrenda, lograrán que tales árboles den frutos.

image (4)

(FOTOGRAFÍA SUPERIOR: Mari «llamando» a la tormenta)

En una leyenda de Aia se refieren las peripecias de una procesión que los pastores hacían a la cueva de Mari de Amboto para lograr que no cayera ningún pedrisco u otra tempestad que perjudicase a sus rebaños.

En la gruta de Arpeko Saindua (Bidarray) se celebra anualmente una romería en el día de la Trinidad. La supuesta zagala petrificada o Mari que allí se venera es invocada en casos de enfermedades de la piel y de los ojos. Ella, según se supone, efectúa las curaciones mediante el agua que se desliza por la superficie de su estatua estalagmítica. Los devotos le ofrecen velas, monedas y aun prendas de vestir utilizadas por los enfermos, las cuales se depositan en la misma gruta.

7908a464ca9e6d4f418c0a98f53c909d

LEYENDA DE MARI, AMEZKETA (GUIPÚZCOA)

Una antigua leyenda de Amezketa (Guipúzcoa) relata, que Mari se ausentaba siete años de su cueva del Txindoki, y un día se vio como cruzaba el cielo un caballo y a continuación comenzaba un tremendo aguacero. Los lugareños se dieron cuenta al instante que habría vuelto Mari. Su cueva Marizulo ‘sima de Mari’, en una ladera del monte Txindoki, estaba cubierta de oro, incluso los muebles. Después de estar lloviendo durante semanas, paró de llover y se fueron las nubes, pero quedó una nubecita cubriendo la cumbre del Txindoki. Entonces supieron que Mari había encendido el horno.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Una buena mañana, una joven de Amezketa llamada Kattalin fue al monte con el rebaño de ovejas. Al final del día recogió las ovejas, pero se percató de que faltaba una, y temiendo por lo que le podía hacer el dueño del rebaño fue a buscarla. A menudo le habían aconsejado que cuando Mari estaba en el Txindoki no se acercase por su morada, pero debía encontrar la oveja y subió por la ladera. Al rato, encontró a la oveja en la entrada de una cueva, y junto a ella una elegante y bella mujer. Era Mari. El genio le preguntó a la muchacha quién era y de qué familia. Kattalin le contó que no tenía familia y que las ovejas eran de un señor del pueblo. Entonces Mari le propuso que se quedase a vivir con ella, y si permanecía por siete años junto a ella para ayudarla, la haría rica.

640px-Ubicación_cueva_de_Mari

Así fue que Kattalin se quedó ayudando a Mari y ésta le enseñó a hilar, a hacer pan, las cualidades mágicas de las platas, el idioma de los animales, y otras muchas habilidades. Pero pasó rápido el tiempo y después de siete años, cuando llegó el día, Mari le dijo así:

-Kattalin, has cumplido tu palabra, me has ayudado honradamente y has sido obediente. Yo tengo que partir y como te prometí que te haría rica, toma!

Mari le regaló un gran trozo de carbón. La joven quedó decepcionada, pero no se atrevió a decir nada. Al salir de la cueva el carbón empezó a brillar y se convirtió en oro. Kattalin, radiante de felicidad, bajó al pueblo, compró casa y rebaño y pudo vivir feliz sin tener que estar bajo las órdenes de nadie.

3º X 9 Esencias en la Oscuridad. EN MI SECCIÓN LEYENDAS Y MISTERIOS CON ANTONIO CENIZA OS HABLO DE: LA DIOSA MARI VASCA, minuto : 33:40

PINCHAR ENLACES DE ABAJO PARA ESCUCHAR EN LAS DIFERENTES PLATAFORMAS DE PODCASTS:

IVOOX: 

https://go.ivoox.com/rf/103637966

ITUNES:

https://podcasts.apple.com/es/podcast/3%C2%BA-x-9-esencias-en-la-oscuridad/id1534508524?i=1000601505201

GOOGLE PODCASTS:

https://podcasts.google.com/feed/aHR0cHM6Ly9nYi5pdm9veC5jb20vZGUvZGVwb2RjYXN0LWVzZW5jaWFzLW9zY3VyaWRhZF9mZ19mMTg2Mjk0MV9maWx0cm9fMS54bWw/episode/aHR0cHM6Ly93d3cuaXZvb3guY29tLzEwMzYzNzk2Ng?sa=X&ved=0CAgQuIEEahgKEwjg9PnKxLv9AhUAAAAAHQAAAAAQzwE

PODCHASER: 

https://www.podchaser.com/podcasts/esencias-en-la-oscuridad-1488837/episodes/3o-x-9-esencias-en-la-oscurida-164326959

AMAZON MUSIC:

https://music.amazon.es/podcasts/73c4e684-ed15-4e3d-be96-380217ecad95/episodes/4b92cfa1-c702-4e30-8053-2ca82bcd063a/esencias-en-la-oscuridad-3%C2%BA-x-9-esencias-en-la-oscuridad

SPOTIFY:

Descripción de 3º X 9 Esencias en la Oscuridad

FDO: ANTONIO CENIZA ALFONSO

(DIRECTOR , PRESENTADOR Y EDITOR DE CENIZA DA MORTE PODCAST, DIRECTOR REDACTOR/EDITOR  DE MARÍN&CENIZA MISTERIOS  PODCAST-RADIO, DIRECTOR REDACTOR/EDITOR DE MISTERIOS DE LAS NOCHES GALLEGAS PODCAST RADIO Y SUBDIRECTOR REDACTOR/EDITOR JEFE DEL GRUPO MISTERIOS GALICIA G.I.M.G)

mi-firma
photo_2019-11-15_11-27-24

PÁGINA FACEBOOK DEL PODCAST : CENIZA DA MORTE PODCAST

https://www.facebook.com/Ceniza777/?ref=pages_you_manage

PÁGINA FACEBOOK DEL PODCAST : MARÍN&CENIZA MISTERIOS  PODCAST-RADIO

https://www.facebook.com/marinceniza777/?ref=pages_you_manage

PÁGINA FACEBOOK: MISTERIOS GALICIA G.I.M.G (GRUPO DE INVESTIGACIÓN)

photo_2020-08-09_13-10-30

https://www.facebook.com/MARIAMARGIMG/

PÁGINA FACEBOOK DEL PODCAST : MISTERIOS DE LAS NOCHES GALLEGAS PODCAST RADIO

https://www.facebook.com/MisteriosdelasnochesGallegasPodcastRadio/

PÁGINA FACEBOOK BRUJERÍA.PARANORMAL.INVESTIGACIONES.MAR. B.P.I.M. 

photo_2019-11-15_11-28-23

https://www.facebook.com/marxove1975/

PÁGINA FACEBOOK MISTERIOS , LEYENDAS DE GALICIAY ASTURIAS

https://www.facebook.com/antonioceniza777/

PÁGINA FACEBOOK: LEYENDAS DEL MUNDO CENIZA:

https://www.facebook.com/ldmceniza777/

PÁGINA FACEBOOK DEL PODCAST : ESENCIAS EN LA OSCURIDAD

https://www.facebook.com/EsenciasOscuridad

BLOG MISTERIOS Y LEYENDAS DE GALICIA Y ASTURIAS:

photo_2019-11-15_11-28-43

https://misteriosleyendasdegaliciayasturias.wordpress.com/
BLOG LEYENDAS DEL MUNDO CENIZA :

https://leyendasceniza.wordpress.com/

BLOG: LEYENDAS DEL MUNDO CENIZA

IMG_20211213_070107_483

https://leyendasdelmundoceniza.blogspot.com/

BLOG MISTERIOS DE ANTONIO CENIZA

IMG_20211213_070811_308

https://misteriosdeantonioceniza.blogspot.com/

BLOG BRUJERÍA PARANORMAL INVESTIGACIONES MAR

photo_2019-11-15_11-28-23

https://brujeriaparanormalinvestigacionesmar2.wordpress.com

GRUPO DE FACEBOOK:  LEYENDAS Y MISTERIOS CENIZA777:

leyendas y misterios ceniza 777

https://www.facebook.com/groups/790433357812244/

GRUPO FACEBOOK: MARIN&MARIN INVESTIGACIONES Y LEYENDAS:

photo_2019-11-15_11-28-08

https://www.facebook.com/groups/582920105403436/

GRUPO FACEBOOK: VIVENCIAS DEL MAS ALLÁ MAR:

photo_2019-11-15_11-28-12

https://www.facebook.com/groups/136496283684951/

GRUPO DE FACEBOOK: LEYENDAS MISTERIOS Y VIVENCIAS DEL MÁS ALLÁ:

photo_2019-11-15_11-28-18

https://www.facebook.com/groups/1855318097841675/

GRUPO FACEBOOK: MARÍN&CENIZA MISTERIOS  PODCAST-RADIO

LOGO

https://www.facebook.com/groups/Misteriosgalicia

GRUPO DE FACEBOOK : ESENCIAS EN LA OSCURIDAD

https://www.facebook.com/groups/702920470057337

PÁGINA WEB: ANTONIO CENIZA

http://antonioceniza.6te.net/

photo_2020-01-21_22-22-10

PÁGINA WEB: MISTERIOS GALICIA G.I.M.G (GRUPO DE INVESTIGACIÓN)

http://misteriosgalicia.6te.net/

photo_2020-08-09_13-10-30

BLOG DE ANTONIO CENIZA:

https://misteriosleyendasdegaliciayasturias.wordpress.com/

BLOG DE ANTONIO CENIZA:

https://leyendasceniza.wordpress.com/

BLOG DE ANTONIO CENIZA:

https://leyendasdelmundoceniza.blogspot.com/

BLOG DE ANTONIO CENIZA:

https://misteriosdeantonioceniza.blogspot.com/

IMG_20211213_070831_013
portada-ceniza-2-2

CENIZA DA MORTE PODCAST CON ANTONIO CENIZA (ENLACE AL PROGRAMA DE IVOOX)

LOGO CENIZA DA MORTE PODCAST2

PINCHAR ENLACE DE ABAJO Y OS LLEVARÁ A TODOS MIS PROGRAMAS:

https://www.ivoox.com/podcast-ceniza-da-morte-podcast_sq_f11393746_1.html

MISTERIOS DE LAS NOCHES GALLEGAS PODCAST-RADIO (ENLACE EL PROGRAMA EN IVOOX)

logo misterios de las noches gallegas

PINCHAR ENLACE DE ABAJO Y OS LLEVARÁ A TODOS LOS PROGRAMAS:

https://www.ivoox.com/podcast-misterios-de-las-noches-gallegas-podcast-radio_sq_f11312679_1.html

MARÍN&CENIZA MISTERIOS PODCAST-RADIO (ENLACE AL PROGRAMA EN IVOOX)

CC_20210829_082035

PINCHAR ENLACE DE ABAJO Y OS LLEVARÁ A TODOS LOS PROGRAMAS:

https://www.ivoox.com/podcast-marin-ceniza-misterios-podcast-radio_sq_f11290549_1.html

PROGRAMA ESENCIAS EN LA OSCURIDAD ( DIRIGE Y PRESENTA PAQUI GARCÍA GALLEGO)

PINCHAR ENLACE DE ABAJO Y OS LLEVARÁ A TODOS LOS PROGRAMAS:

https://www.ivoox.com/podcast-esencias-en-la-oscuridad_sq_f1862941_1.html

CANAL YOUTUBE ANTONIO CENIZA:

https://www.youtube.com/channel/UCBOD7xPMMHl10CjPjI9cZ4w/videos

CANAL DE TELEGRAM LEYENDAS Y MISTERIOS CENIZA777:

https://t.me/+UnRzQK2TZuuTIDr4

FUENTES:

https://mitologiadevasconia.amaroa.com/

http://www.euskonews.eus/

https://circuloagorameraki.com/

https://leyendasytradiciones.blogspot.com/

http://artigoo.com/

https://www.europaindigena.com/

https://santuariodelalba.wordpress.com/

https://eusturandalucia.wordpress.com/