Una cosa es la fundación de Madrid, basada en evidencias históricas, que ya sabemos que tuvo lugar en el siglo IX con la construcción del alcázar y de la muralla que lo protegía. . Y otra cosa son las leyendas, sostenidas no tanto por la ciencia como por el por el romanticismo de algunos que prefieren pensar en un origen heroico o mitológico que acreciente la grandeza de una ciudad.

EL AUTOR: ANTONIO CENIZA
©CENIZA777
Madrid, como otras ciudades, cuenta con una leyenda sobre su fundación. Es verdad que los historiadores no encuentran evidencias que la fundamenten sino todo lo contrario pero a veces nos gusta escuchar relatos como estos para entretenernos.

El falso origen mitológico de Madrid que se inventó Felipe III para dar caché a la capital
La primera leyenda falsa que existe sobre la capital tiene que ver con su origen mitológico. Esta fábula supuestamente grecorromana surgió durante el reinado de Felipe III, cuando las villas de Madrid y Valladolid se disputaban el título de capital de España. Con ella pretendían equiparar Madrid con otras ciudades europeas que eran cabeza de Estado y que también contaban con un mito similar sobre su fundación.
Habría que remontarse, según ese relato, a la época de la guerra de Troya para conocer al abuelo del supuesto fundador de Madrid, el héroe Bianor (ascendiente lejano de Rómulo y Remo y compañero de Eneas). La primera referencia escrita de este personaje la recoge el historiador y clérigo madrileño Jerónimo de Quintana en su obra «A la muy antigua, noble y coronada villa de Madrid, Historia de su antigüedad, nobleza y grandeza (1621)».
Según cuentan estos escritos novelescos, tras la caída de Troya, el príncipe Ocno Bianor II, intentó huir a Grecia, pero al no conseguir una nave con la que cruzar el Egeo, se estableció en Albania, donde fundó su reino.
Después de su muerte, le sucedió en el trono su hijo Tiberis. Y éste a su vez tuvo dos hijos, Tiberis y Bianor III, legítimo y bastardo, respectivamente. Para evitar la pretensión al trono de su hijo ilegítimo, el rey Tiberis entregó un gran montón de dinero a la madre, la bella campesina Manto –conocida como «la fatídica»–, y a su hijo Bianor III, a cambio de que abandonasen el reino.
Madre e hijo se dirigieron al Norte, donde el tercer miembro de la saga Bianor fundó la ciudad de Mantua de Carpetania, en honor a su madre. Durante su reinado, Bianor tuvo un sueño en el que Apolo le auguraba fortuna si abandonaba el recién creado reino y partía con su ejército a la tierra donde muere el sol. Tras el sueño, Bianor se puso el prenombre de Ocno, es decir «el que ve el porvenir a través los sueños».
Después de diez años de travesía por Europa, una noche Apolo volvió a sus sueños para indicarle que aquel lugar donde estaba, era el elegido para que fundase una nueva ciudad a la que dedicaría el resto de su vida. Al despertar, Ocno se encontraba en una pradera llena de vegetación, surcada por numerosos arroyos, y donde apacentaban a sus ganados unas gentes que se hacían llamar carpetanos, «hombres sin patria» que, según le dijeron, esperaban una señal divina para dejar de ser nómadas y asentarse en algún lugar.
Al contarles Ocno su sueño, tanto su ejército como los carpetanos comenzaron a construir la muralla, el caserío y el palacio de la nueva ciudad. Pero al levantar el templo, surgió el conflicto sobre a qué deidad debía ser consagrada. El monarca convocó en sueños a Apolo, que le dio esta respuesta: La ciudad debía consagrarse a Metragirta ( Cibeles), diosa de la Tierra e hija de Saturno, que había ofrecido su propia vida para que desapareciese la discordia de la Tierra. Y como hizo Metragirta, del mismo modo él, Ocno Bianor debía ofrecer su vida.
El rey siguió sus ordenes y mandó cavar un foso, donde se metió, y se hizo tapar con una losa. Carpetanos y soldados se sentaron a orar sobre la lápida. Poco después, de una tormenta que se formó en la sierra vecina, se erigió la diosa Metragirta sobre un carro tirado por dos leones, sacó a Ocno de su tumba y lo hizo desaparecer. A la ciudad la llamaron Metragirta, que se convirtió en Magerit y luego en Madrid.
Entre los errores que cometieron los redactores de esta supuesta leyenda, fue situar la fundación de Madrid en fecha anterior a la de Roma, cuando según la literatura clásica, Eneas era compañero en Troya del abuelo de Ocno. Sea como fuere, el mito consiguió su función propagandística: Felipe III trasladó la corte de Valladolid a Madrid en 1606.

ORIGEN ETIMOLÓGICO DEL NOMBRE DE MADRID:
Del romance…
De acuerdo a algunos estudios, la primera denominación del asentamiento que dio lugar a la urbe que conocemos hoy en día deriva de la lengua romance: matrich, que significa ‘matriz’, interpretado como ‘matriz de aguas’ o ‘manantial.
La evolución del topónimo vendría a su vez del latín, ‘Matric(em)’. Hay que recordar que el asentamiento visigodo que dio origen a Madrid se estableció en un terreno plagado de aguas subterráneas, con abundantes pozos y arroyos (muchos de los cuáles se conservan hoy en día). De hecho, en uno de los blasones más antiguos de la capital figura la leyenda: «Fui sobre agua edificada, mis muros de fuego son, esta es mi insignia y blasón»
…al árabe…
Con la llegada de los musulmanes, la ciudad se convirtió en un emplazamiento fijo en la meseta alrededor del siglo IX. La abundancia de agua y otros recursos hizo que fuese el sitio idóneo para establecer un fuerte musulmán en un lugar privilegiado.
Los árabes, grandes maestros de las canalizaciones, mantuvieron la denominación pero adaptándola a su fonética y transformándola en Mayrit (pronunciado masherit). Mayrit se componía del término árabe ‘mayra’ (madre o matriz) y el sufijo ‘it’ (lugar).
Otra explicación apunta al primer nombre documentado de la ciudad en la época andalusí: Maǧrīţ, o Magerit en su forma traducida al castellano de la época. Según algunos expertos, tanto Mayrit como Magerit tienen escrituras similares en árabe, por lo que es lógico pensar en un origen común de la palabra. En ambos casos, está relacionada con ‘cauce’ o ‘fuente’.
Estos topónimos coexistieron en el tiempo, y fueron empleados por la población musulmana y cristiana, que vivían en los actuales cerros de la Almudena y las Vistillas separados por un arroyo que discurría por la actual calle de Segovia.

…a nuestros días
Tras la Reconquista en el siglo XI, el término de origen cristiano ‘Matrice’ se recuperó, evolucionando a Matrit y, posteriormente, al actual Madrid.
Aunque se considere por norma general a Madrid una ciudad no especialmente húmeda, la historia nos demuestra que tiene una amplia relación con el agua, empezando por su nombre.
Cómo y cuándo se fundó Madrid
Se ha especulado mucho con la fecha de fundación de la ciudad de Madrid y se han barajado datos muy dispares que distan muchos años, incluso siglos, unos de otros. Sin embargo, las evidencias históricas ya nos hablan del siglo IX como fecha más plausible.
Fue en tiempos del emir cordobés Mohamed I, que gobernó entre los años 852 y 886, cuando se levantó una fortaleza en el promontorio donde hoy se encuentran el Palacio Real y la Catedral de la Almudena.

¿Existía alguna población anterior a la llegada de los musulmanes?
Es muy probable que sí. Existen restos arqueológicos que muestran que hubo pobladores humanos desde el paleolítico, encontrados en las orillas del río Manzanares. Durante las dominaciones de los romanos y los visigodos, hubo asentamientos en la zona, seguramente por donde ahora discurre la calle Segovia y otros puntos como Carabanchel y la Ciudad Universitaria. El lugar era propicio para pasar temporadas, debido a los arroyos que por allí corrían y la cercanía del río. Pero se trataba de poblamientos dispersos, quizá nómadas, que no dieron lugar a una urbe definitivamente asentada.
Cuando llegó la dominación Árabe, los nuevos pobladores sintieron la necesidad de proteger sus territorios de las acometidas cristianas procedentes del norte. Para eso debía servir la fortaleza que mandó construir el emir Mohamed I, para vigilar las incursiones de las tropas castellanas por el paso del Guadarrama con destino a Toledo, antigua capital visigoda.
Si nos acercamos al final de la calle Mayor, donde comienza la Cuesta de la Vega podemos ver los restos de la muralla árabe construida poco después de la fortaleza, en el parque que lleva el nombre del emir. Esta muralla, que protegía la fortaleza y unas cuantas casas de alrededor. Sería el germen de la ciudad, a la que pusieron el nombre de Margerit, que significa lugar de abundante agua. Tras la Reconquista hacia el 1085, los moros no fueron expulsados de la ciudad, que ya había crecido considerablemente. Pero si fueron desplazados al barrio que después se llamó de la Morería (Plaza de Alamillo, Costanilla de San Andrés) mientras los nuevos amos se instalaron en las inmediaciones del Alcázar.
El primer emblema de Madrid, datado sobre el siglo XII, representaba un pedernal sumergido parcialmente en agua, con dos eslabones a los lados entrelazados que frotan una piedra de sílex haciendo que de esta salgan chispas.
En torno al conjunto heráldico se situaba una inscripción en latín «Sic gloria labore» (así es la gloria del trabajo), que se completaba con una la leyenda en castellano: « Fui sobre agua edificada, mis muros de fuego son, esta es mi insignia y blasón». Un lema olvidado hoy por los madrileños, del que solo quedan remotas huellas en las calles de la capital.
Una de estas huellas está en la castiza plaza de Puerta Cerrada, que recibe este nombre porque era una de las puertas de la antigua muralla medieval, donde un mural pintado en los años ochenta por Alberto Corazón recuerda el lema y el escudo olvidados.
Sobre una pared de color azulado, color que remite al agua, aparece la frase «Fui sobre agua edificada, mis muros de fuego son». Bajo el lema se encuentra la representación de una piedra del mineral sílex, el cual se ha empleado desde la Prehistoria para fabricar herramientas cortantes. Este material, además, fue empleado en la construcción de las murallas de Madrid, la razón de ser de la cita «mis muros de fuego son».

(Foto, Rafael Martínez)
Según la tradición, los muros de fuego eran las murallas de sílex (pedernal) que los árabes construyeron para protegerse de los ataques cristianos. Cuando los enemigos lanzaban flechas por la noche sobre las murallas de Madrid, el impacto provocaba un destello de chispas dando la impresión de que los muros eran de fuego. No en vano, la abundancia de este mineral en Madrid queda patente en que muchas iglesias y construcciones de herencia medieval cuentan también con este material en sus estructuras. Lo mismo ocurre en el Madrid de los Austrias, donde se siguió usando este mineral, como acredita el convento de la Encarnación, la Casa de los Lujares o la Casa de Cisneros.

Por su parte la vinculación de Madrid con el agua («Fui sobre agua edificada») hace referencia a la fundación de Madrid por los musulmanes sobre un terreno rico en acuíferos y arroyos, como el que corría por la Calle Segovia abajo, que provocaba que algunas zonas de la ciudad, como la propia Plaza Mayor, fueran pantanosas. De hecho, bajo Madrid existe un acuífero terciario (formado entre 5 y 20 millones de años atrás) con una extensión que sobrepasa los 2.600 km2. Sin embargo, más allá de su gran extensión, la importancia de este acuífero radica en su gran espesor, que alcanza los 3.000 metros en algunas zonas (Montes de El Pardo).
La relación de la región con el agua podría ser incluso anterior a los musulmanes. Según explica Jaime Oliver Asín en su libro «Historia del nombre de Madrid», el asentamiento visigodo anterior a la llegada de los musulmanes recibía el nombre de «Matrice», que se traduce como «madre de aguas». Los visigodos encontraron una gran fuente en lo que hoy se conoce como Plaza de Puerta Cerrada, donde surgía un arroyo que discurría hacia el río Manzanares.

Por su abundancia de agua y de otros recursos, los ejércitos musulmanes también establecieron un asentamiento fijo en el centro de la meseta hacia el siglo IX. Los árabes, grandes maestros de la canalización del agua, tradujeron probablemente el nombre visigodo a «Mayrit», palabra compuesta por el término árabe «Mayra» (madre o matriz) y el sufijo «it» (lugar). Tras la Reconquista, se recuperó el término de origen cristiano, «Matrice», que evolucionó a «Matrit» y posteriormente al actual Madrid.
CENIZA DA MORTE PODCAST T1,Ep 6: MADRID MISTERIOSO Y DE LEYENDA. OS HABLO DE: LEYENDAS DEL ORIGEN DE MADRID.

PINCHAR ENLACES DE ABAJO PARA ESCUCHAR O DESCARGAR EN LAS DIFERENTES PLATAFORMAS DE PODCASTS:
IVOOX:
https://go.ivoox.com/rf/86757026
ITUNES:
AMAZON MUSIC:
DEEZER:
https://deezer.page.link/5WJKVWJvxnKZTftn6
SPOTIFY:
Descripción de CENIZA DA MORTE PODCAST T1,Ep 6: MADRID MISTERIOSO Y DE LEYENDA
CENIZA DA MORTE PODCAST T1,Ep6: MADRID MISTERIOSO Y DE LEYENDA DIRIGE, EDITA Y PRESENTA: ANTONIO CENIZA. CONTENIDO: LEYENDA DE LA ROSA BLANCA DE MADRID. LEYENDAS DE LA CALLE DE LA CABEZA. LEYENDA DE LA MOMIA DE LA HIJA DEL DOCTOR VELASCO. LEYENDA DEL FANTASMA DE LA SALA JOY ESLAVA. LEYENDAS DE LA IGLESIA DE SAN GINÉS. LEYENDAS DEL ORIGEN DE MADRID. FANTASMA DE LA CASA DE LAS 7 CHIMENEAS. LEYENDAS DEL METRO TIRSO DE MOLINA. LEYENDA DE LA CUEVA DE LA MORA. LEYENDAS DEL PALACIO REAL. LEYENDA DE LA CASA DE LOS DUENDES. LEYENDAS DEL PALACIO DE LINARES. EL ESCORIAL, MISTERIOS Y LEYENDAS.
BLOGS ANTONIO CENIZA:
https://misteriosleyendasdegaliciayasturias.wordpress.com/
https://leyendasceniza.wordpress.com/
https://leyendasdelmundoceniza.blogspot.com/ https://misteriosdeantonioceniza.blogspot.com/
PÁGINA WEB ANTONIO CENIZA: https://antonioceniza.6te.net
PÁGINA WEB DE MISTERIOS GALCIA G.I.M.G:https://misteriosgalicia.6te.net
CANAL EN TELEGRAM LEYENDAS Y MISTERIOS CENIZA777: https://t.me/joinchat/UnRzQK2TZuuTIDr4 CANAL YOUTUBE ANTONIO CENIZA: https://www.youtube.com/channel/UCBOD7xPMMHl10CjPjI9cZ4w/videos BLOG DE TUMBLR ANTONIO CENIZA: https://www.tumblr.com/blog/view/antonioceniza777
TWITTER ANTONIO CENIZA: @ceniza777 MASTODON ANTONIO CENIZA: https://mastodon.social/web/@Ceniza777 MINDS ANTONIO CENIZA: https://www.minds.com/ceniza777/. VK ANTONIO CENIZA: https://vk.com/ceniza777 INSTAGRAM: https://www.instagram.com/ceniza777/ PÁGINA WEB: MISTERIOS GALICIA: https://misteriosgalicia.6te.net/ PÁGINA CENIZA DA MORTE PODCAST: https://www.facebook.com/Ceniza777/?ref=pages_you_manage Página MARÍN&CENIZA MISTERIOS PODCAST-RADIO : https://www.facebook.com/marinceniza777/
Página MISTERIOS DE LAS NOCHES GALLEGAS PODCAST RADIO: https://www.facebook.com/MisteriosdelasnochesGallegasPodcastRadio
Página de Misterios Galicia: https://www.facebook.com/MARIAMARGIMG/
Twitter Misterios Galicia: @g_misterios PÁGINA MISTERIOS, LEYENDAS DE GALICIA Y ASTURIAS. https://www.facebook.com/antonioceniza777/?ref=pages_you_manage PÁGINA LEYENDAS DEL MUNDO CENIZA: https://www.facebook.com/ldmceniza777/?ref=pages_you_manage PÁGINA BRUJERÍA PARANORMAL, INVESTIGACIONES MAR: https://www.facebook.com/marxove1975/?ref=pages_you_manage MÚSICA DEL PROGRAMA EXTRAÍDA TODA DE: EPIDEMIC SOUND: https://www.epidemicsound.com/music/featured/ EXTRACTOS DE MÚSICA DE LA SECCIÓN DEL PROGRAMA CENIZA DA MORTE T1,EP 6: MADRID MISTERIOSO Y DE LEYENDA, PALACIO DE LINARES (SUPUESTAS PSICOFONÍAS) EXTRAÍDA DE YOUTUBE CANAL: Raperoster) – Psicofonía Palacio de Linares : https://youtu.be/LTlS1MnQglA
PLATAFORMAS DE PODCASTS DONDE ESCUCHARNOS:
1- IVOOX 2- ITUNES 3- SPOTIFY 4- AMAZON MUSIC
5- DEEZER 6- GOOGLE PODCASTS 7- SPREAKER 8- ACAST
NUESTROS PODCASTS EN IVOOX:
CENIZA DA MORTE PODCAST CON ANTONIO CENIZA:
https://www.ivoox.com/podcast-ceniza-da-morte-podcast_sq_f11393746_1.html
MISTERIOS DE LAS NOCHES GALLEGAS PODCAST-RADIO:
https://www.ivoox.com/podcast-misterios-de-las-noches-gallegas-podcast-radio_sq_f11312679_1.html
MARÍN&CENIZA MISTERIOS PODCAST-RADIO:
https://www.ivoox.com/podcast-marin-ceniza-misterios-podcast-radio_sq_f11290549_1.html
Los audios de cada programa y cada programa en sí , así como el material de sonido utilizado para la realización de este Podcast es para uso exclusivamente del programa CENIZA DA MORTE PODCAST
Con lo cuál queda prohibida su utilización y reproducción, total o parcialmente fuera de el, sin el correspondiente permiso de la dirección del mismo. A su vez , La Dirección de CENIZA DA MORTE PODCAST no se responsabiliza de la opinión y exposiciones de colaboradores o invitados.
ATTE.
ANTONIO CIPRIANO CENIZA ALFONSO
DIRECTOR.PRESENTADOR, EDITOR Y CREADOR DE CENIZA DA MORTE PODCAST(CENIZA777)(2022)
FDO: ANTONIO CENIZA ALFONSO
(DIRECTOR , PRESENTADOR Y EDITOR DE CENIZA DA MORTE PODCAST, DIRECTOR REDACTOR/EDITOR DE MARÍN&CENIZA MISTERIOS PODCAST-RADIO, DIRECTOR REDACTOR/EDITOR DE MISTERIOS DE LAS NOCHES GALLEGAS PODCAST RADIO Y SUBDIRECTOR REDACTOR/EDITOR JEFE DEL GRUPO MISTERIOS GALICIA G.I.M.G)



PÁGINA FACEBOOK: CENIZA DA MORTE PODCAST

https://www.facebook.com/Ceniza777/?ref=pages_you_manage
PÁGINA FACEBOOK: MARÍN&CENIZA MISTERIOS PODCAST-RADIO

https://www.facebook.com/marinceniza777/?ref=pages_you_manage
PÁGINA FACEBOOK: MISTERIOS GALICIA G.I.M.G (GRUPO DE INVESTIGACIÓN)

https://www.facebook.com/MARIAMARGIMG/
PÁGINA FACEBOOK: MISTERIOS DE LAS NOCHES GALLEGAS PODCAST RADIO

https://www.facebook.com/MisteriosdelasnochesGallegasPodcastRadio/
PÁGINA FACEBOOK BRUJERÍA.PARANORMAL.INVESTIGACIONES.MAR. B.P.I.M.

https://www.facebook.com/marxove1975/
PÁGINA FACEBOOK MISTERIOS , LEYENDAS DE GALICIAY ASTURIAS

https://www.facebook.com/antonioceniza777/
PÁGINA FACEBOOK: LEYENDAS DEL MUNDO CENIZA:

https://www.facebook.com/ldmceniza777/
PÁGINA FACEBOOK: MANU GENZOR FOTOGRAFÍA

https://www.facebook.com/LakotaLoboBlanco
WEB DE MANU GENZOR EN SIMPLESITE:


http://manugenzor.simplesite.com
WEB DE BELCHITE VIEJO DE MANU GENZOR:

BLOG DE MANU GENZOR WORDPRESS:
BLOG MISTERIOS Y LEYENDAS DE GALICIA Y ASTURIAS:

https://misteriosleyendasdegaliciayasturias.wordpress.com/
BLOG LEYENDAS DEL MUNDO CENIZA :

https://leyendasceniza.wordpress.com/
BLOG: LEYENDAS DEL MUNDO CENIZA

https://leyendasdelmundoceniza.blogspot.com/
BLOG MISTERIOS DE ANTONIO CENIZA

https://misteriosdeantonioceniza.blogspot.com/
BLOG BRUJERÍA PARANORMAL INVESTIGACIONES MAR

https://brujeriaparanormalinvestigacionesmar2.wordpress.com
GRUPO DE FACEBOOK: LEYENDAS Y MISTERIOS CENIZA777:

https://www.facebook.com/groups/790433357812244/
GRUPO FACEBOOK: MARIN&MARIN INVESTIGACIONES Y LEYENDAS:

https://www.facebook.com/groups/582920105403436/
GRUPO FACEBOOK: VIVENCIAS DEL MAS ALLÁ MAR:

https://www.facebook.com/groups/136496283684951/
GRUPO DE FACEBOOK: LEYENDAS MISTERIOS Y VIVENCIAS DEL MÁS ALLÁ:

https://www.facebook.com/groups/1855318097841675/
GRUPO FACEBOOK: MARÍN&CENIZA MISTERIOS PODCAST-RADIO

https://www.facebook.com/groups/Misteriosgalicia
PÁGINA WEB: ANTONIO CENIZA

PÁGINA WEB: MARÍA MAR MARÍN MERINO
http://marmarinmerino.eu5.org/

PÁGINA WEB: MISTERIOS GALICIA G.I.M.G (GRUPO DE INVESTIGACIÓN)
http://misteriosgalicia.6te.net/

PÁGINA WEB DE MANU GENZOR:

BLOG DE ANTONIO CENIZA:
https://misteriosleyendasdegaliciayasturias.wordpress.com/
BLOG DE ANTONIO CENIZA:
https://leyendasceniza.wordpress.com/
BLOG DE ANTONIO CENIZA:
https://leyendasdelmundoceniza.blogspot.com/
BLOG DE ANTONIO CENIZA:
https://misteriosdeantonioceniza.blogspot.com/


CENIZA DA MORTE PODCAST CON ANTONIO CENIZA (ENLACE AL PROGRAMA DE IVOOX)

PINCHAR ENLACE DE ABAJO Y OS LLEVARÁ A TODOS MIS PROGRAMAS:
https://www.ivoox.com/podcast-ceniza-da-morte-podcast_sq_f11393746_1.html
MISTERIOS DE LAS NOCHES GALLEGAS PODCAST-RADIO (ENLACE EL PROGRAMA EN IVOOX)

PINCHAR ENLACE DE ABAJO Y OS LLEVARÁ A TODOS LOS PROGRAMAS:
https://www.ivoox.com/podcast-misterios-de-las-noches-gallegas-podcast-radio_sq_f11312679_1.html
MARÍN&CENIZA MISTERIOS PODCAST-RADIO (ENLACE AL PROGRAMA EN IVOOX)

PINCHAR ENLACE DE ABAJO Y OS LLEVARÁ A TODOS LOS PROGRAMAS:
https://www.ivoox.com/podcast-marin-ceniza-misterios-podcast-radio_sq_f11290549_1.html
FUENTES:
https://www.labrujulaverde.com/
http://caminandopormadrid.blogspot.com/