Archivo de la etiqueta: LEYENDA ESLAVA

BABA YAGÁ, LA BRUJA DE LOS BOSQUES RUSOS

Brujas, buenas y malas, pueblan el folclore y la imaginación cultural de todos los pueblos del mundo. Los conocimientos botánicos, fuente poderosa de sabiduría y curación, han sido siempre importantes y han dado a quien los posee el rango de chamán, de brujo o de doctor.

Baba Yagá es la encargada de transmitir estos conocimientos a las mujeres, y por ello se la asocia a la brujería, pero también ha representado a través de los siglos esa figura aterradora que regula el comportamiento infantil, una suerte de coco que vendrá a comerse a los niños si éstos no se portan bien, sobre todo en Rusia.

AIREVITAL_V1
ENHANCE_NONE

EL AUTOR: ANTONIO CENIZA

©CENIZA777

Baba Yaga

En las skazki, las narraciones populares rusas de tema maravilloso, aparecen una serie de personajes sobrenaturales cuyas raíces se hunden en el pasado más remoto del folclore eslavo. El más conocido es la bruja Baba Yaga, ambivalente ogresa del bosque que devora niños y viaja a gran velocidad montada sobre un enorme mortero. Aparece como un malévolo torbellino salido de lo más profundo del bosque. Precedida por chasquidos de madera seca y una ráfaga de viento tempestuoso, surge de entre los árboles subida a su mortero, impulsándose con la mano del mismo y borrando con una escoba el rastro que deja en la tierra. Puede volar por el aire también, y entonces se asemeja a una nube oscura que amenaza con ocultar la luz del día.

Baba-yaga-volando

Baba Yaga no resulta muy agraciada. Su aspecto corresponde al de una vieja horriblemente fea, alta y delgada, tanto que en algunos cuentos se la llama “Baba-Yaga pierna huesuda”. El pelo gris le flota enmarañado en torno a la cabeza, su nariz es aguileña y sus dientes largos, afilados y lo suficientemente resistentes como para roer con ellos el tronco de los árboles a los cuales huyen los protagonistas de algunos relatos. Esconderse de ella resulta una empresa difícil debido al magnífico olfato del que disfruta, aunque merece la pena intentarlo, pues de caer en sus garras es probable terminar en el horno de su casa, cocinados y servidos a la mesa de la bruja.

Baba-yaga

Tiene una pierna de hueso y la otra normal, y por ello la llaman Baba Yagá Pata de Hueso; esta cualidad en sus piernas representa el mundo de los vivos y el de los muertos, por los que deambula con absoluta normalidad, lo que también presupone una obligación de proteger esta frontera mortal y espiritual.

Baba Yagá, la bruja de los bosques rusos

A pesar de poseer una gran crueldad y de alimentarse de carne humana, generalmente niños, no es totalmente malvada. En los antiguos textos rusos, Baba Yagá aparece como una diosa primitiva, mucho antes de que las siguientes deidades surgieran. En cuanto a que no es totalmente mala, en otros relatos la buscan por su gran sabiduría y porque es protectora de las “aguas de la vida y de la muerte” mediante las cuales los heridos vuelven a la vida.

Baba Yagá, la bruja de los bosques rusos

Habita una choza levantada sobre dos enormes patas de gallina, y con ellas se mueve por todo el país, y esta idea quizá provenga del modo en que algunos pueblos bálticos construían sus casas para protegerse de las fieras.

Baba-yaga-casa

Esta casa de madera, llamada izbushka, se esconde en las profundidades boscosas del este de Rusia.

Baba Yagá, la bruja de los bosques rusos

La entrada siempre está oculta y no se abrirá a menos que la bruja pronuncie un conjuro: “casita, casita, da la espalda al bosque y voltea hacia mí”, y el interior está continuamente lleno de carne y vino. La descripción varía según la leyenda, en unas un hechizo la protege y hace variar el tamaño, y por eso en ocasiones la casita es más pequeña que un ataúd; pero en otras es muy grande y la describen con una cerca hecha de huesos, el marco de la puerta elaborado con huesos de piernas y la cerradura es una boca con afilados dientes.

En el interior de su izbushka, Baba Yagá hace sus pociones mágicas y sus objetos especiales, como el guslis, un instrumento de cuerdas que se toca solo, o el garrote, cuyo golpe convierte en piedra todo lo que toca.

Baba Yagá, la bruja de los bosques rusos

Cuenta con unos sirvientes invisibles que fungen como guardaespaldas, y los ciclos de la naturaleza dependen de ella, que guía mediante tres jinetes controladores del tiempo (día, atardecer y noche) de tres colores, blanco, rojo y negro. Usualmente se la representa volando encima de un caldero y remando con una escoba, en su misión de vigilancia.

Como otros seres primordiales, se cree que formaba parte de la Diosa Tripartita (virgen, madre y bruja), cuya “tridimensionalidad” correspondería a las tres edades de la mujer.

En otras versiones se relata que cada vez que le hacen una pregunta envejece un año, y para rejuvenecer bebe un té muy especial hecho con rarísimas rosas azules; si alguien se las consigue, Baba Yagá sabe recompensarlo muy bien.

Hay quienes cuentan que vive con su hija Marinka y que además es la abuela del diablo; de acuerdo a ciertas leyendas tuvo 41 hijos.

Baba Yagá, la bruja de los bosques rusos

En los distintos mitos se habla de su gusto por capturar a los héroes para comérselos, pero siempre éstos la engañan y a quien termina comiéndose es a sus hijas. En este sentido, esta bruja eslava nos recuerda a la de Hansel y Gretel, y no por nada el folclore se encarga de representarnos esas figuras arquetípicas, comunes a la cultura humana.

Baba Yaga es, en general, maléfica y cruel, persigue con tenacidad a los humanos que invaden su territorio y se alimenta de niños, jovencitas y viajeros perdidos. Sin embargo, por extraño que parezca, puede comportarse también de forma positiva, dependiendo del cuento (y a veces muestra las dos caras en el mismo relato). Entonces ayuda al héroe o a la heroína dándoles ayuda y consejo, les proporciona algún objeto mágico o las indicaciones necesarias para llegar al mundo de los espíritus si así lo necesitan. Para obtener la ayuda de Baba Yaga primero deben demostrarle que no la temen y que saben cómo negociar con ella.

Misterio 51 Programa T4x05 Historia Indios y Chinos, Arte y Cultura, Leyendas y Relatos. EN MI SECCIÓN LEYENDAS Y MISTERIOS CON ANTONIO CENIZA, OS HABLO DE: BABA YAGÁ, LA BRUJA DE LOS BOSQUES RUSOS, minuto: 21:30

22366538_1970215776633139_7493849041342962864_n

PINCHAR ENLACE DE ABAJO PARA DESCARGAR O ESCUCHAR EN LAS DIFERENTES PLATAFORMAS DE PODCASTS

IVOOX:

https://go.ivoox.com/rf/59022690

SPOTIFY:

FDO: ANTONIO CENIZA ALFONSO

(DIRECTOR , PRESENTADOR Y EDITOR DE CENIZA DA MORTE PODCAST, DIRECTOR REDACTOR/EDITOR  DE MARÍN&CENIZA MISTERIOS  PODCAST-RADIO, DIRECTOR REDACTOR/EDITOR DE MISTERIOS DE LAS NOCHES GALLEGAS PODCAST RADIO Y SUBDIRECTOR REDACTOR/EDITOR JEFE DEL GRUPO MISTERIOS GALICIA G.I.M.G)

ANTONIO CENIZA ENLACES 4
mi-firma
photo_2019-11-15_11-27-24

PÁGINA FACEBOOK: CENIZA DA MORTE PODCAST

https://www.facebook.com/Ceniza777/?ref=pages_you_manage

PÁGINA FACEBOOK: MARÍN&CENIZA MISTERIOS  PODCAST-RADIO

https://www.facebook.com/marinceniza777/?ref=pages_you_manage

PÁGINA FACEBOOK: MISTERIOS GALICIA G.I.M.G (GRUPO DE INVESTIGACIÓN)

photo_2020-08-09_13-10-30

https://www.facebook.com/MARIAMARGIMG/

PÁGINA FACEBOOK: MISTERIOS DE LAS NOCHES GALLEGAS PODCAST RADIO

https://www.facebook.com/MisteriosdelasnochesGallegasPodcastRadio/

PÁGINA FACEBOOK BRUJERÍA.PARANORMAL.INVESTIGACIONES.MAR. B.P.I.M. 

photo_2019-11-15_11-28-23

https://www.facebook.com/marxove1975/

PÁGINA FACEBOOK MISTERIOS , LEYENDAS DE GALICIAY ASTURIAS

https://www.facebook.com/antonioceniza777/

PÁGINA FACEBOOK: LEYENDAS DEL MUNDO CENIZA:

https://www.facebook.com/ldmceniza777/

PÁGINA FACEBOOK: MANU GENZOR FOTOGRAFÍA

photo_2021-11-09_07-08-09

https://www.facebook.com/LakotaLoboBlanco

WEB DE MANU GENZOR EN SIMPLESITE:

photo_2021-11-09_07-08-18
photo_2021-11-09_07-08-23

http://manugenzor.simplesite.com

WEB DE BELCHITE VIEJO DE MANU GENZOR:

photo_2021-11-09_07-08-28

http://belchiteviejo.6te.net/

BLOG DE MANU GENZOR WORDPRESS:

https://manugenzor.wordpress.com/

BLOG MISTERIOS Y LEYENDAS DE GALICIA Y ASTURIAS:

photo_2019-11-15_11-28-43

https://misteriosleyendasdegaliciayasturias.wordpress.com/
BLOG LEYENDAS DEL MUNDO:

https://leyendasceniza.wordpress.com/

BLOG: LEYENDAS DEL MUNDO CENIZA

IMG_20211213_070107_483

https://leyendasdelmundoceniza.blogspot.com/

BLOG MISTERIOS DE ANTONIO CENIZA

IMG_20211213_070811_308

https://misteriosdeantonioceniza.blogspot.com/

BLOG BRUJERÍA PARANORMAL INVESTIGACIONES MAR

photo_2019-11-15_11-28-23

https://brujeriaparanormalinvestigacionesmar2.wordpress.com

GRUPO DE FACEBOOK: MISTERIOS Y LEYENDAS 777:

photo_2019-11-15_11-28-04

https://www.facebook.com/groups/790433357812244/

GRUPO FACEBOOK: MARIN&MARIN INVESTIGACIONES Y LEYENDAS:

photo_2019-11-15_11-28-08

https://www.facebook.com/groups/582920105403436/

GRUPO FACEBOOK: VIVENCIAS DEL MAS ALLÁ MAR:

photo_2019-11-15_11-28-12

https://www.facebook.com/groups/136496283684951/

GRUPO DE FACEBOOK: LEYENDAS MISTERIOS Y VIVENCIAS DEL MÁS ALLÁ:

photo_2019-11-15_11-28-18

https://www.facebook.com/groups/1855318097841675/

GRUPO FACEBOOK: MARÍN&CENIZA MISTERIOS  PODCAST-RADIO

LOGO

https://www.facebook.com/groups/Misteriosgalicia

PÁGINA WEB: ANTONIO CENIZA

http://antonioceniza.6te.net/

photo_2020-01-21_22-22-10

PÁGINA WEB: MARÍA MAR MARÍN MERINO

http://marmarinmerino.eu5.org/

107100522_268303557600172_5530401867997079859_o

PÁGINA WEB: MISTERIOS GALICIA G.I.M.G (GRUPO DE INVESTIGACIÓN)

http://misteriosgalicia.6te.net/

photo_2020-08-09_13-10-30

PÁGINA WEB DE MANU GENZOR:

photo_2021-11-09_07-08-09

http://manugenzor.6te.net

NUESTROS ENLACES:

NUESTRAS COSAS

BLOG DE ANTONIO CENIZA:

https://misteriosleyendasdegaliciayasturias.wordpress.com/

BLOG DE ANTONIO CENIZA:

https://leyendasceniza.wordpress.com/

BLOG DE ANTONIO CENIZA:

https://leyendasdelmundoceniza.blogspot.com/

BLOG DE ANTONIO CENIZA:

https://misteriosdeantonioceniza.blogspot.com/

PORTADA CENIZA 2

FUENTES:

https://supercurioso.com/

https://leyendasurbanasblog.blogspot.com/

https://bestial.fandom.com/

https://actualidad.rt.com/

https://sobreleyendas.com/

http://www.leyendas-urbanas.com/