Archivo de la etiqueta: Grañón

LEYENDA DE LA CRUZ DE LOS VALIENTES DE GRAÑÓN (LA RIOJA)

Grañón es el último pueblo del Camino de Santiago en La Rioja. Pertenece a la comarca de Santo Domingo de la Calzada y al término jurisdiccional de Haro. Sus habitantes, grañoneros y grañoneras, viven de la agricultura y la ganadería principalmente, por lo que la mayoría de los jóvenes terminan abandonando el pueblo para buscar otros medios de subsistencia en lacapital, Logroño.

El municipio se ubica en el extremo más occidental de La Rioja, en la denominada Rioja Alta, limitando con la provincia de Burgos. Con una altitud de 723 metros dista 53 km de Logroño, 6km de Santo Domingo de la Calzada y 60 km a Burgos. En 2008 contaba con 326 habitantes censados. Su paisaje oscila entre zona montañosa y boscosa y pendientes suaves. La red hidrográfica es tan escasa que en los veranos muy calurosos se llega a restringir el uso de agua. La vasta superficie del término municipal es utilizada en su mayoría como campo agrícola. Solo un 10% corresponde a terreno arbolado. La tierra es de secano, por tanto los cultivos están dedicados casi completamente al cereal, aunque también hay grandes terrenos de patata y -en menor medida- de otros cultivos de regadío como guisantes y alubias.

 

IMG_8978

EL AUTOR: ANTONIO CENIZA

©CENIZA777

grañon (2)

Aquí nació Martín García, uno de los héroes de nuestra leyenda. A lo largo de los siglos, numerosas localidades riojanas han mantenido entre sí rivalidades, discusiones, pleitos y concordias al arrogarse derechos sobre comunales, dehesas y regadíos. Una de las discrepancias más famosas fue la habida entre el poderoso núcleo de Santo Domingo de la Calzada y el modesto -pero orgulloso- de Grañón, por una dehesa con un encinar de mil fanegas que se extendía entre ambas poblaciones.

Las disensiones habían llegado a tal extremo que la guerra parecía iba a ser la única solución. En consecuencia, los concejos se convocaron a la entrada del encinar. Mediaba el siglo XIV.

-Esto no puede seguir así -comenzaron a explicarse los de Santo Domingo.
-Lo mismo pensamos nosotros -replicaron los de Grañón.
-Como hombres responsables de los tiempos venideros de esta tierra, invocamos los privilegios que nos concedió el rey Pedro I el Cruel, por los que somos poseedores de la Dehesa.
-Nosotros apelamos a las mercedes conseguidas de Enrique II de Trastamara. El terreno es nuestro.
-Santo Domingo puede presentar, además, los testimonios de pastores y cazadores que han desempeñado sus actividades en esa zona durante muchos años.
-Vale más la palabra del ermitaño de Carrasquedo, que viene hacia aquí.
-Con razón corre por todos los pueblos el dicho: «Grañón, en cada casa un ladrón».
-Pues sí que podéis presumir vosotros, id a Bañares y preguntad lo que dicen de vuestro patrón: «Si lo apedreamos -muy bien hacemos -que no se meta el santo -en terreno ajeno».

SONY DSC

(Nota: Uno de los pilares del orgullo local es el carácter comunitario de la sociedad tradicional, con aspectos de cooperativismo y trabajos comuntarios en pro de la colectividad. Esta solidaridad interna fomenta, a su vez, la oposición a los pueblos vecinos, concretandose en innumerables motes a los del pueblo vecino, refranes y dichos, como aquél de Nalda: «Permítalo Dios del cielo y la Virgen soberana, que caiga Peñavigenza y mate a los de Islallana».)

DSC00007-lanczos3-624x308

 

La llegada del ermitaño evitó que los representantes echaran manos a sus espadas.
-¡Paz! !Haya paz en nombre de Dios y de la Virgen de Carrasquedo!

El mercado semanal calceatense fue en esta ocasión un hervidero de murmullos e intenciones. Desde primeras horas se intuía que algo grave iba a ocurrir. A mediodía, la multitud se apiñó ante el edificio donde se hallaban los munícipes, pidiendo ir contra Grañón. Los escasos de este pueblo que habían acudido a la feria, salieron escopeteados a refugiarse dentro de las defensas de su pequeña villa.

Ante el cariz que habían tomado los acontecimientos, ambos concejos volvieron a reunirse en la Dehesa.
-Después de lo ocurrido ayer en el mercado, hemos reflexionado durante horas y hemos llegado a la siguiente conclusión: con el fin de que toda vuestra población no desaparezca, lo mejor es que luchen entre sí, sin armas, dos caballeros, uno por Santo Domingo y otro por Grañón. El que venza conquista ese campo para su patria chica. Os dejamos elegir fecha.
-Nos parece buena idea, aceptamos. ¿La mañana de San Juan?
-La mañana de San Juan.
Sellaron el desafio con un apretón de manos y, unos hacia abajo, otros hacia arriba, tornaron a sus cuarteles.

cruzvalientes2

Los grañoneros eligieron por paladín a Martín García, mozo robusto que se pasaba la vida labrando, sembrando y segando. Su padre había perecido en la última guerra, Sólo le quedaba la madre, la señora Graciana, que lo cuidaba como a la niña de sus ojos. Los calceatenses han escogido a un campeón especialista en grescas y marrullerías de taberna, al que cuidan con comidas selectas y le libran de todas sus tareas cotidianas.

Martín continúa dedicándose al campo. El Ayuntamiento facilita a la madre habas, tocino, chorizo y, sobre todo, caparrones, muchos caparrones (alubias rojas). Llegado el día de San juan, Martín preguntó al alcalde:
-¿Queda todavía tiempo para el desafío? Pues vamos todos a Carrasquedo.
Atravesaron la plaza, enfilando la calle de Santiago, pasando la ermita de los judíos; él, de la mano de su madre. Oró ante la imagen y se encaminaron a la Dehesa.

(Nota: la Virgen de Carrasquedo es la patrona del pueblo, que se celebra el 25 de marzo. El 1 de mayo tiene lugar el traslado de la Virgen en procesión, desde la ermita hasta la iglesia de San Juan Bautista, con actuación de los danzadores. La festividad del patrón de Grañón, San Juan Bautista, se celebra el 24 de junio.)

En un claro del bosque, esquinado por cuatro enormes encinas, esperaban los de Santo Domingo. Despojan a su caballero de sus ricas vestiduras y comienzan a untarlo todo de grasa, menos las manos. Los concejales de Grañón protestan:
-¡Eso es trampa!
-¿Trampa? ¡Vaya ignorantes! Esto se hace desde antes de los romanos. Y no protestéis, que, si os retiráis, perdéis el término.

panelgrañon

Martín mostraba el torso desnudo, más calzas y peales. Y así empezó el combate entre el bramido del gentío. Por más que lo intentaba, Martín no lograba asir a su adversario. Este, por el contrario, con las manos secas logró tumbarlo varias veces en el suelo. Han transcurrido muchos minutos. Las energías y el aliento comienzan a faltarle a Martín, y recuerda las palabras del alcalde: «No puede fallar, Martín; ellos tienen más influencias y podrían quitarnos la Dehesa».

Tras un breve respiro, mira a su escurridizo enemigo, y con un último gran esfuerzo introduce su dedo corazón por el orificio donde la espalda dice adiós a sus dominios, lo levanta en el aire y lo arroja a varios metros de distancia.

CruzValientes

Afirma la leyenda que jamás se levantó. Y que nunca Santo Domingo recabó más derechos. Y que desde entonces disfruta de la Dehesa plenamente Grañón. Alguna versión de la leyenda afirma que Martín, tras los golpes recibidos y tras el esfuerzo de derribar mortalmente a su rival, cayó tambien moribundo al suelo, aunque ganó el encinar para Grañón a caer más terde que el representante calceatense.

97853e46e2eea4d9bbf0837377f72afa

Algunas guías jacobeas recogen el dato de que hasta hace unos años se rezaba un padrenuestro por Martín García en la misa dominical de su villa. En Grañón tiene una calle con su nombre. Aunque la Cruz de los Valientes, situada en el camino de Santiago, cerca del lugar donde supuestamente aconteció el duelo, a la vista de todos los peregrinos, recuerda la gesta de ambos valientes, de igual a igual, que dieron sus vida por amor a sus villas, y por ello pueden estar orgullosos ellos y sus vecinos.

La cruz de los valientes

La Asociación de Amigos de Carrasquedo (Grañon), celebran una romería hasta la Cruz de los Valiente para conmemorar dicho litigio. Se celebra el 20 de Agosto, y se realiza una ofrenda floral y una degustación de caparrones.

FDO: ANTONIO CENIZA

IMG_8978

MI FIRMA

PÁGINA FACEBOOK: LEYENDAS DEL MUNDO:

https://www.facebook.com/ldmceniza777/

29314229_380083205827505_1018962088824930304_n

FUENTES:

http://www.radiocaminodesantiago.com/

http://www.alberguecofradiadelsanto.com/

http://www.vallenajerilla.com/

http://leyendasytradiciones.blogspot.com.es/

http://vivenciascontadasparaelrecuerdo.blogspot.com.es/