Archivo de la etiqueta: MISTERIOS

LEYENDAS Y «FANTASMAS» DE LA FACULTAD DE BELLAS ARTES DE SEVILLA

En la C/ Laraña se encuentra hoy la sede la Facultad de Bellas Artes perteneciente a la Universidad de Sevilla, enclavada junto a la Iglesia de El Valle y compartiendo el espacio que antaño ocupó la Compañía de Jesús en Sevilla. Lugar de sumo interés tanto histórico como artístico plagado de rincones nostálgicos para los habitantes de esta ciudad.

EL AUTOR: ANTONIO CENIZA

©CENIZA777

La Facultad se asienta hoy en día en lo que antiguamente, en épocas pretéritas, fue el Palacio y sede de la Compañía de Jesús en Sevilla, incluso la misma calle se llamaba como “De la Compañía”. En él hubo enterramientos de hermanos fallecidos cuyas tumbas nadie acierta a ubicar en un edificio hoy remozado y desconocido de aquel de antaño que acogiera a los hermanos jesuitas. ¿Dónde están esos restos? Nadie los sabe ubicar con exactitud pero aún siguen allí esperando ,tal vez, ser reubicados por alguien.

En la facultad de Bellas Artes, en pleno corazón de Sevilla (C/Laraña) y a escasos veinte metros del popular y fantasmagórico restaurante “Viandas”, se habían producido una serie de hechos paranormales y apariciones espectrales que se atribuían como pertenecientes a la figura de Cecilia Böhl de Faber (1796-1877) más conocida como “Fernán Caballero”, apareciéndose en la zona de la cripta existente bajo esta facultad y en segundo termino un segundo espectro que a decir de los testigos pertenece a un empleado del centro ya fallecido. 

Cuenta la leyenda que Santiago ejercía como modelo en la Facultad de Bellas Artes de Sevilla, en la calle Laraña, en pleno centro histórico. Con el tiempo pasó a formar parte del personal de mantenimiento del edificio. Desde ese momento se volvió más cerrado y apenas trataba con las personas de la Facultad. Una noche se marchó a casa y a las pocas horas falleció en extrañas circunstancias. Muchos dicen que fue un ataque al corazón sin más, aunque hay otra teoría que se afirman, que ese ataque al corazón fue por una aparición del más allá. A partir de la muerte de Santiago comenzaron a sentirse pasos por toda la Facultad, las puertas y los grifos se abrían y cerraban solos. La Universidad de Sevilla autorizó por primera vez una investigación de tipo paranormal. Los detectores de presencia , confirmaron que allí había una presencia de un ser del más allá. Se llegó a avistar una figura espectral blanquecina y donde se registró unas psicofonías que decía «iros de aquí».

Mª. del Carmen Abad Fernández pertenece al servicio de limpieza de la Facultad desde hace ocho años y durante gran parte de ellos ha trabajado de noche en la misma, ella relataba diferentes experiencias sucedidas ,entre ellas destaca de como en Bellas Artes entró un modelo llamado Santiago, tras estar durante bastante tiempo desarrollando esta actividad pasó a ser parte del personal de mantenimiento. Una noche, tras acabar su trabajo se marchó a casa muriendo en extrañas circunstancias aunque atribuibles a un ataque cardiaco. Aquella misma noche, en aquel preciso momento del óbito de Santiago las plantas y yedras que poblaban la Facultad aparecieron misteriosamente arrancadas, arrancadas todas nadie sabe por qué ni por quién… En aquel preciso momento, Carmen Abad y Ana Abad se disponían a guardar todo el material de limpieza…entonces, a las 3:45 h. de la mañana se comenzaron a oír extraños ruidos en la Universidad, según cuenta Carmen era : “como si alguien estuviera emparedado y estuviera pidiendo que lo sacaran”, los ruidos eran secos y se oían por todo el sótano, “eran ruidos de ultratumba”, el marido de Ana Abad también trabaja en la Facultad y se encontraba en el tercer sótano pero él no escuchó nada…era un sonido selectivo que parecía llamar a estas dos amigas y compañeras desde el otro lado… Asustadas subieron a toda prisa a la planta baja de la Facultad y se encontraron con que los dispositivos eléctricos actuaban “independientemente”…las luces “se encendían y apagaban solas, como si alguien jugara con los interruptores pero los interruptores estaban junto a mi y allí no había absolutamente nada ni nadie…,fue escalofriante”.

Buscaron al vigilante de seguridad y éste tomó a sorna lo que las asustadas limpiadoras y compañeras les relataba, él no había escuchado nada y creía que todo era una tomadura de pelo. Al día siguiente el vigilante estaba en la puerta esperando a las limpiadoras, eran las 22:00 h. y Juan L. G., pálido, les relataba: “desde que os fuisteis a las 4:00 h. los ruidos me estuvieron siguiendo por toda la Facultad… Ruidos, pasos , siseos…fue terrible, pasé muchísimo miedo… los ruidos se oían desde conserjería…fue terrible”.

En opinión de todo el personal de limpieza y seguridad de la Facultad allí hay “algo” aunque no sepan bien que es… Creen que allí mora desde hace cinco años el espectro de su compañero Santiago, en la facultad siempre han sucedido extraños hechos pero desde que murió Santiago esos mismos acontecimientos se han recrudecido e incrementado. Se da la curiosa circunstancia que este fallecido empleado disponía de un cuarto en la Facultad –actualmente almacén de limpieza- repleto de imágenes de vírgenes y santos muy desproporcionado incluso para un devoto, todo ello aderezado de innumerables velas que quemaban su cera…

Tras morir Santiago ,a los pocos días y forzando la cerradura (ya que sólo él tenía esas llaves), lograron entrar en aquella habitación…el panorama fue desolador: todas las imágenes habían sido tiradas por los suelos y cometido todo tipo de improperios…habían profanado aquel “santuario” pero nadie había podido entrar allí ya que nadie tenía aquellas llaves… “algo” profanó el “santuario” de Santiago…

Patio interior de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Sevilla..

A partir de la muerte de este empleado se comenzaron a sentir pasos por los solitarios y sombríos pasillos de la Facultad, puertas que se abrían y cerraban sin que nadie lo provocara, picaportes de puertas que se mueven solos sin que nadie existiera al otro lado de las mismas… todo un sin fin de experiencias aterradoras que vivieron y viven los afectados por este incómodo visitante de tan emblemático lugar.

En cierta ocasión dos vigilantes de seguridad se vieron asaltados por una luz que se les cruzó y les cegó: “sintieron unos pasos y seguidamente la luz les deslumbró. Ambos se quedaron petrificados y todos los creímos, doy fe de que su relato es verdadero por que uno de ellos es mi marido” relataba Carmen Abad a la revista “Año/Cero”.

El Sr. Millán, Decano de la Facultad de Bellas Artes perteneciente a la Universidad de Sevilla, refrenda todos los testimonios de estos empleados a la vez que avala la solvencia y trabajo de todos ellos. Él también es partícipe de estas vivencias y experiencias de estos humildes trabajadores, que acudieron a él a contarle lo que día tras día les acontence en un lugar en el que sólo pretenden trabajar con tranquilidad y en paz.

Actualmente nadie se queda por la noche en la Facultad…nadie quiere trabajar de noche solo aunque se argumenten todo tipo de razones para enmascarar esta silenciada verdad.

Como declaración conjunta del personal de la Facultad de Bellas Artes valdría una frase que resumiría el espíritu que impera entre ellos: “ Creemos que igual que hay un Dios arriba aquí en la Universidad hay “algo” entre nosotros…”

Parte de los acontecimientos de la Facultad de Bellas Artes parecen estar provocados por el antiguo trabajador fallecido, por Santiago, restos emocionales o sentimentales, hechos sin decir o sin hacer que le han hecho morar por el edificio ayudando o incordiando a sus amigos desde el otro lado…

Sin embargo aún queda por desvelar de quién es el fantasma que determinadas noches al mes decide salir de su lujosa tumba de mármol en el Panteón de Sevillanos Ilustres para pasear su lóbrega y translúcida figura por el claustro de la Facultad… Curiosamente los empleados de seguridad y limpieza le llaman “La Cesi” y no se refieren a otro que a “Fernán Caballero”, ilustre escritor que realmente enmascaraba tras su masculino nombre a Cecilia Böhl de Faber (1796-1877), autora costumbrista enterrada en suelo sevillano cuyo fantasma gusta , a decir de la leyenda y los testigos, salir a pasear por su tierra.

Es importante tener en cuenta que las historias y experiencias paranormales a menudo están influenciadas por la sugestión, la imaginación y el contexto cultural. El ambiente histórico y artístico de la facultad crea un escenario propicio para la creación de mitos y leyendas, y es posible que muchas de estas experiencias sean interpretadas a través de esa lente emocional.

No obstante, es significativo que los relatos de experiencias paranormales persistan a lo largo del tiempo y sean compartidos por diferentes personas. Esto ha contribuido a la construcción de una atmósfera única en la facultad, donde la fantasía y la realidad se entremezclan y dan lugar a la especulación.

Independientemente de la veracidad de las experiencias paranormales en la Facultad de Bellas Artes de Sevilla, es indudable que han dejado una huella en la cultura local. Estas historias han enriquecido el folclore y la tradición oral de la facultad, y han contribuido a la creación de una identidad única y misteriosa en el entorno académico.

Las experiencias paranormales en la Facultad de Bellas Artes de Sevilla siguen siendo un enigma que despierta la curiosidad y la fascinación de aquellos que se aventuran en sus pasillos. Ya sea que se trate de manifestaciones sobrenaturales o simplemente de fenómenos inexplicables, es un recordatorio de la capacidad de lo desconocido para cautivar nuestra imaginación y desafiar nuestras percepciones del mundo que nos rodea.

CENIZA DA MORTE PODCAST T2,Ep 22: SEVILLA: LEYENDAS, MISTERIOS Y CURIOSIDADES. OS HABLO DE: LEYENDAS Y «FANTASMAS» DE LA FACULTAD DE BELLAS ARTES DE SEVILLA.

PINCHAR ENLACES DE ABAJO PARA ESCUCHAR O DESCARGAR EN LAS DIFERENTES PLATAFORMAS DE PODCASTS:

IVOOX:

https://go.ivoox.com/rf/128436663

ITUNES:

https://podcasts.apple.com/es/podcast/ceniza-da-morte-podcast-t2-ep-22-sevilla-leyendas-misterios/id1592975197?i=1000654533819

AMAZON MUSIC:

https://music.amazon.es/podcasts/09901cfa-caab-4414-975e-3276dea58ecf/episodes/143e5923-a329-4d7e-99de-704c3855339c/ceniza-da-morte-podcast-ceniza-da-morte-podcast-t2-ep-22-sevilla-leyendas-misterios-y-curiosidades

PODCHASER:

https://www.podchaser.com/podcasts/ceniza-da-morte-podcast-2155034/episodes/ceniza-da-morte-podcast-t2ep-2-209297868

PODBAY:

https://podbay.fm/p/ceniza-da-morte-podcast/e/1714845356

PLAYER FM:

https://player.fm/series/ceniza-da-morte-podcast/ceniza-da-morte-podcast-t2ep-22-sevilla-leyendas-misterios-y-curiosidades

PODBEAN:

https://www.podbean.com/ew/dir-ecchd-1e86a02c

PODCASTMANÍA:

https://www.podcastmania.es/es/player/11494/CENIZA-DA-MORTE-PODCAST/CENIZA-DA-MORTE-PODCAST-T2-Ep-22-SEVILLA-LEYENDAS-MISTERIOS-Y-CURIOSIDADES

SPOTIFY:

Descripción de CENIZA DA MORTE PODCAST T2,Ep 22: SEVILLA: LEYENDAS, MISTERIOS Y CURIOSIDADES

CENIZA DA MORTE PODCAST T2,Ep 22: SEVILLA: LEYENDAS, MISTERIOS Y CURIOSIDADES.
DIRIGE, PRESENTA Y EDITA ANTONIO CENIZA ALFONSO. CONTENIDO: ORIGEN ETIMOLOGÍA,BREVE HISTORIA DE SEVILLA Y LEYENDA DE HÉRCULES. LEYENDA DE LA MUJER EMPAREDADA. MONJA FANTASMA DEL HOSPITAL DE LAS 5 YAGAS. LEYENDA DE LA CABEZA DEL REY DON PEDRO. LEYENDA DE DOÑA MARÍA CORONEL Y LA SARTÉN DE ACEITE. «FANTASMAS» EN EL HOGAR VIRGEN DE LOS REYES. LEYENDA DE LA TORRE DEL ORO. EL «FANTASMA» DEL CINE FANTASIO. LEYENDAS DE LA VIRGEN ESPERANZA MACARENA. LEYENDAS Y CURIOSIDADES DE LA CATEDRAL DE SEVILLA. LEYENDAS Y «FANTASMAS» DE LA FACULTAD DE BELLAS ARTES. LA GIRALDA: LEYENDAS Y CURIOSIDADES. 5 LUGARES CON MISTERIO SEVILLANOS. HISTORIA Y LEYENDA DE LA VALIENTE DE TRIANA. LEYENDA DEL CRISTO DE LA EXPIRACIÓN DE TRIANA, EL CACHORRO. CAPILLA DE SAN ONOFRE O DE LAS ÁNIMAS Y SU LEYENDA. «FENÓMENOS PARANORMALES» EN EL ANTIGUO VIANDAS.

BLOGS ANTONIO CENIZA: https://misteriosleyendasdegaliciayasturias.wordpress.com/ https://leyendasceniza.wordpress.com/ https://leyendasdelmundoceniza.blogsp… https://misteriosdeantonioceniza.blog… PÁGINA WEB ANTONIO CENIZA: https://antonioceniza.6te.net PÁGINA WEB DE MISTERIOS GALICIA G.I.M.G:https://misteriosgalicia.6te.net CANAL EN TELEGRAM LEYENDAS Y MISTERIOS CENIZA777: https://t.me/joinchat/UnRzQK2TZuuTIDr4 CANAL YOUTUBE ANTONIO CENIZA: / @antoniocenizathe… BLOG DE TUMBLR ANTONIO CENIZA: https://www.tumblr.com/blog/antonioce
BLOG DE TUMBLR CENIZA DA MORTE PODCAST: https://www.tumblr.com/blog/cenizadam
TWITTER ANTONIO CENIZA: @ceniza777 TWITTER CENIZA DA MORTE PODCAST: @CenizaMorte TWITTER MISTERIOS GALICIA G.I.M.G. : @g_misterios MASTODON ANTONIO CENIZA: @CenizaMortehttps://mastodon.social/web/@Ceniza777
MINDS ANTONIO CENIZA: https://www.minds.com/ceniza777/. VK ANTONIO CENIZA: https://vk.com/ceniza777 INSTAGRAM: https://www.instagram.com/ceniza777/ PÁGINA WEB: MISTERIOS GALICIA: https://misteriosgalicia.6te.net/ PÁGINA CENIZA DA MORTE PODCAST: https://www.facebook.com/Ceniza777/?r
PÁGINA DE MARÍN&CENIZA MISTERIOS PODCAST-RADIO : https://www.facebook.com/marinceniza777/ PÁGINA DE MISTERIOS DE LAS NOCHES GALLEGAS PODCAST RADIO: https://www.facebook.com/Misteriosdel… PÁGINA DE MISTERIOS GALICIA G.I.M.G: https://www.facebook.com/MARIAMARGIMG/
PÁGINA MISTERIOS, LEYENDAS DE GALICIA Y ASTURIAS. https://www.facebook.com/antonioceniz
PÁGINA LEYENDAS DEL MUNDO CENIZA: https://www.facebook.com/ldmceniza777
PÁGINA BRUJERÍA PARANORMAL, INVESTIGACIONES MAR: https://www.facebook.com/marxove1975/
MÚSICA DEL PROGRAMA EXTRAÍDA TODA DE: EPIDEMIC SOUND: https://www.epidemicsound.com/music/f


PLATAFORMAS DE PODCASTS DONDE ESCUCHARNOS: 1- IVOOX 2- ITUNES 3- SPOTIFY 4- AMAZON MUSIC 5- DEEZER 6- GOOGLE PODCASTS 7- SPREAKER 8- ACAST 9- PODCHASER 10- PODCASTMANÍA 11- PLAYER FM 12- LISTEN NOTES 13- PODBAY.FM 14- PODBEAN NUESTROS PODCASTS EN IVOOX: CENIZA DA MORTE PODCAST CON ANTONIO CENIZA: https://www.ivoox.com/podcast-ceniza-… MISTERIOS DE LAS NOCHES GALLEGAS PODCAST-RADIO: https://www.ivoox.com/podcast-misteri… MARÍN&CENIZA MISTERIOS PODCAST-RADIO: https://www.ivoox.com/podcast-marin-c… Los audios de cada programa y cada programa en sí , así como el material de sonido utilizado para la realización de este Podcast es para uso exclusivamente del programa CENIZA DA MORTE PODCAST Con lo cuál queda prohibida su utilización y reproducción, total o parcialmente fuera de el, sin el correspondiente permiso de la dirección del mismo. A su vez , La Dirección de CENIZA DA MORTE PODCAST no se responsabiliza de la opinión y exposiciones de colaboradores o invitados. ATTE. ANTONIO CIPRIANO CENIZA ALFONSO DIRECTOR.PRESENTADOR, EDITOR Y CREADOR DE CENIZA DA MORTE PODCAST(©CENIZA777)(2024)

FDO: ANTONIO CENIZA ALFONSO

(DIRECTOR , PRESENTADOR Y EDITOR DE CENIZA DA MORTE PODCAST, DIRECTOR REDACTOR/EDITOR  DE MARÍN&CENIZA MISTERIOS  PODCAST-RADIO, DIRECTOR REDACTOR/EDITOR DE MISTERIOS DE LAS NOCHES GALLEGAS PODCAST RADIO Y SUBDIRECTOR REDACTOR/EDITOR JEFE DEL GRUPO MISTERIOS GALICIA G.I.M.G)

mi-firma
photo_2019-11-15_11-27-24

PÁGINA FACEBOOK DEL PODCAST : CENIZA DA MORTE PODCAST

https://www.facebook.com/Ceniza777/?ref=pages_you_manage

PÁGINA FACEBOOK DEL PODCAST : MARÍN&CENIZA MISTERIOS  PODCAST-RADIO

https://www.facebook.com/marinceniza777/?ref=pages_you_manage

PÁGINA FACEBOOK: MISTERIOS GALICIA G.I.M.G (GRUPO DE INVESTIGACIÓN)

photo_2020-08-09_13-10-30

https://www.facebook.com/MARIAMARGIMG

PÁGINA FACEBOOK DEL PODCAST : MISTERIOS DE LAS NOCHES GALLEGAS PODCAST RADIO

https://www.facebook.com/MisteriosdelasnochesGallegasPodcastRadio

PÁGINA FACEBOOK BRUJERÍA.PARANORMAL.INVESTIGACIONES.MAR. B.P.I.M. 

photo_2019-11-15_11-28-23

https://www.facebook.com/marxove1975

PÁGINA FACEBOOK MISTERIOS , LEYENDAS DE GALICIAY ASTURIAS

https://www.facebook.com/antonioceniza777

PÁGINA FACEBOOK: LEYENDAS DEL MUNDO CENIZA:

https://www.facebook.com/ldmceniza777

PÁGINA FACEBOOK DEL PODCAST : ESENCIAS EN LA OSCURIDAD

https://www.facebook.com/EsenciasOscuridad

BLOG MISTERIOS Y LEYENDAS DE GALICIA Y ASTURIAS:

photo_2019-11-15_11-28-43

https://misteriosleyendasdegaliciayasturias.wordpress.com/
BLOG LEYENDAS DEL MUNDO CENIZA :

https://leyendasceniza.wordpress.com

BLOG: LEYENDAS DEL MUNDO CENIZA

IMG_20211213_070107_483

https://leyendasdelmundoceniza.blogspot.com

BLOG MISTERIOS DE ANTONIO CENIZA

IMG_20211213_070811_308

https://misteriosdeantonioceniza.blogspot.com

BLOG BRUJERÍA PARANORMAL INVESTIGACIONES MAR

photo_2019-11-15_11-28-23

https://brujeriaparanormalinvestigacionesmar2.wordpress.com

GRUPO DE FACEBOOK:  LEYENDAS Y MISTERIOS CENIZA777:

leyendas y misterios ceniza 777

https://www.facebook.com/groups/790433357812244

GRUPO FACEBOOK: MARIN&MARIN INVESTIGACIONES Y LEYENDAS:

photo_2019-11-15_11-28-08

https://www.facebook.com/groups/582920105403436

GRUPO FACEBOOK: VIVENCIAS DEL MAS ALLÁ MAR:

photo_2019-11-15_11-28-12

https://www.facebook.com/groups/136496283684951

GRUPO DE FACEBOOK: LEYENDAS MISTERIOS Y VIVENCIAS DEL MÁS ALLÁ:

photo_2019-11-15_11-28-18

https://www.facebook.com/groups/1855318097841675

GRUPO FACEBOOK: MARÍN&CENIZA MISTERIOS  PODCAST-RADIO

LOGO

https://www.facebook.com/groups/Misteriosgalicia

GRUPO DE FACEBOOK : ESENCIAS EN LA OSCURIDAD

https://www.facebook.com/groups/702920470057337

PÁGINA WEB: ANTONIO CENIZA

http://antonioceniza.6te.net/

photo_2020-01-21_22-22-10

PÁGINA WEB: MISTERIOS GALICIA G.I.M.G (GRUPO DE INVESTIGACIÓN)

http://misteriosgalicia.6te.net/

photo_2020-08-09_13-10-30

BLOG DE ANTONIO CENIZA:

https://misteriosleyendasdegaliciayasturias.wordpress.com

BLOG DE ANTONIO CENIZA:

https://leyendasceniza.wordpress.com

BLOG DE ANTONIO CENIZA:

https://leyendasdelmundoceniza.blogspot.com

BLOG DE ANTONIO CENIZA:

https://misteriosdeantonioceniza.blogspot.com

IMG_20211213_070831_013
portada-ceniza-2-2

CENIZA DA MORTE PODCAST CON ANTONIO CENIZA (ENLACE AL PROGRAMA DE IVOOX)

LOGO CENIZA DA MORTE PODCAST2

PINCHAR ENLACE DE ABAJO Y OS LLEVARÁ A TODOS MIS PROGRAMAS:

https://www.ivoox.com/podcast-ceniza-da-morte-podcast_sq_f11393746_1.html

MISTERIOS DE LAS NOCHES GALLEGAS PODCAST-RADIO (ENLACE EL PROGRAMA EN IVOOX)

logo misterios de las noches gallegas

PINCHAR ENLACE DE ABAJO Y OS LLEVARÁ A TODOS LOS PROGRAMAS:

https://www.ivoox.com/podcast-misterios-de-las-noches-gallegas-podcast-radio_sq_f11312679_1.html

MARÍN&CENIZA MISTERIOS PODCAST-RADIO (ENLACE AL PROGRAMA EN IVOOX)

CC_20210829_082035

PINCHAR ENLACE DE ABAJO Y OS LLEVARÁ A TODOS LOS PROGRAMAS:

https://www.ivoox.com/podcast-marin-ceniza-misterios-podcast-radio_sq_f11290549_1.html

PROGRAMA ESENCIAS EN LA OSCURIDAD ( DIRIGE Y PRESENTA PAQUI GARCÍA GALLEGO)

PINCHAR ENLACE DE ABAJO Y OS LLEVARÁ A TODOS LOS PROGRAMAS:

https://www.ivoox.com/podcast-esencias-en-la-oscuridad_sq_f1862941_1.html

CANAL YOUTUBE ANTONIO CENIZA:

https://www.youtube.com/channel/UCBOD7xPMMHl10CjPjI9cZ4w/videos

CANAL DE TELEGRAM LEYENDAS Y MISTERIOS CENIZA777:

https://t.me/+UnRzQK2TZuuTIDr4

FUENTES:

https://livingviajes.com/

Home

https://leyendasurbanasblog.blogspot.com/

https://loqueescondesevilla.wordpress.com/

https://www.elcorreoweb.es/

https://www.diariodesevilla.es/

https://www.abc.es/sevilla/ciudad/

EL MONASTERIO O SEMINARIO DE SANTA MARÍA DE LOS ÁNGELES DE HORNACHUELOS: MISTERIOS Y LEYENDAS

Entre barrancos y riscos, en la casi vertical pared que conforma el encerrado valle por el que discurre el río Bembézar, se alza el Monasterio de Santa María de los Ángeles.
Rodeado de cuevas, entre las que podemos encontrar la cueva de la Mujer Penitente, la del Soldado, la del Copero de Carlos V o la del Hermano Diego…
Un lugar inmenso, que cuentacon 4 edificios de 5, 7, 8 y 9 plantas, numerosas habitaciones y terrazas. Posee 3 patios comunes, dos de ellos con piscina…

EL AUTOR: ANTONIO CENIZA

©CENIZA777

En  1487,  el  Papa  Inocencio  VIII,  a  petición  de  Martín  Alfonso  de Villaseca, noble cordobés, autorizó la edificación de los dos primeros monasterios y la constitución de la provincia de los Ángeles.  En 1490, Fray Juan de la Puebla, inicia las obras de construcción del monasterio, construyendo una iglesia en Honor de la Reina de los Ángeles, con celdillas para monjes alrededor, construidas con barro y materiales toscos. La pequeña iglesia sufrió varios incendios, y a principios del siglo XVI ya existían pequeñas ermitas, de las cuales aún quedan restos sobre los montes del entorno. Muchos de los monjes moraban a diferente distancia de la casa principal, en estas ermitas o en cuevas.

Los Reyes Católicos la visitaron en 1494 y Felipe II, lo hizo en 1570, atraídos por la estrechez y humildad de una orden absolutamente pobre. Tras esta última visita, el Rey dispuso la construcción de un cuarto de cuatro celdas, al que se llamó Cuarto del Rey. Ya en el siglo XVII, en 1662,  Fray Andrés de Guadalupe relata la forma y detalles del Monasterio y de la Iglesia en «Historia de la Santa Provincia de Los Ángeles».

Decretada por la Desamortización de Mendizábal la supresión de los institutos religiosos en 1836, salieron los frailes del monasterio llevando en procesión a la Virgen de los Ángeles hasta la iglesia de Hornachuelos. Abandonando definitivamente el monasterio en 1845. El Estado vendió el edificio y las tierras de su montaña al ecijano don Agustín Díaz  y Armero, que emprendió la restauración y reclamo de la Virgen de los Ángeles que estaba en la Parroquia de Hornachuelos, ordenando el gobernador eclesiástico que volviera la Virgen al Santuario de los Ángeles cuando estuviera reedificado, pero la Virgen quedó depositada en la parroquia y el monasterio fue vendido a los Marqueses de Peñaflor en 1884.

Los Marqueses de Peñaflor dedicaron los terrenos y el monasterio a finca de  caza.  Poco  antes  de  morir  la  Marquesa  de  Peñaflor,  Fray  Albino González Menéndez-Reigada, Obispo de Córdoba, aceptó la donación que ésta le hizo de la finca, con la condición de dedicarlo a Seminario, utilizándose como tal a partir de 1957, y ampliándose bajo el Obispo don Manuel  Fernández  Conde  y  la  dirección  del  arquitecto  diocesano  don Carlos  Sáenz  de  Santamaría  en  1962-63.  De  hecho,  sólo  quedó  de  lo antiguo la capilla original, algunas imágenes y muebles que se encuentran hoy en el Seminario de San Pelagio: un cuadro de la Asunción, una imagen de barro del siglo XVI de la Virgen con el niño, en la Capilla de San Pelagio, y la custodia que se realizó con las joyas de la Marquesa. De escultura se conserva un relieve de san Francisco, además de la imagen de la Virgen de los Ángeles y la de san Juan Bautista.

Hoy lo único que se conserva es  la pequeña iglesia  y su espadaña de sencilla traza del siglo XVIII, con tres vanos para campanas. Gran parte de las dependencias de la primitiva finca de los Marqueses de Peñaflor se sacrificaron para edificar grandes naves de dormitorios, que despojó de su encanto a la antigua construcción.

LEYENDAS:


Según cuentan el  14 de abril de 1490 Fray Juan de la Puebla, 2º Conde de Belalcázar pidió autorización  para construir el monasterio.  El lugar sufrió varios incendios importantes en 1498, 1543 y 1655, luego la iglesia en 1763. Decía la leyenda, bueno una de ellas, que cada vez que había un cambio de titularidad de la propiedad o se reformaba esta, existía el maleficio del fuego.

Leyendas, como la La leyenda de la Cruz construcción de granito, de nueve metros, que el ecijano la realizó por una promesa y que murió al finalizarla.

Otra leyenda cuenta que en una riña de celos , un monje lanza a otro por un acantilado, pasando éste a llamarse: El Salto del Fraile.

Otra leyenda nos cuenta que una mujer estuvo atrapada durante 10 años en una cueva , la cual después pasó a llamarse : La Cueva de la Mujer Penitente

Los fenómenos extraños que suelen observarse en el lugar y en el que todos coinciden, es en el de los golpes en la pared, que responden al mismo número de golpes dados por los investigadores… sensación de ser observado… ventanas y puertas que se abren y cierran solas… pasos y voces… arañazos en las paredes… apariciones…
Una de las apariciones que más han denunciado los vigilantes de la zona, es la de una mujer que se aparece por los alrededores del seminario, a la que conocen como la «mujer penitente”… Según la leyenda, esa mujer vivió durante unos 10 años en una cueva bajo el monasterio para expiar sus pecados y se alimento de lo que pudo encontrar por la zona.

No son pocos los investigadores de lo paranormal que con linterna y grabadora en mano, se han internado en el monasterio, en búsqueda de pruebas del mas allá…
Uno de estos investigadores, al entrar en concreto en una habitación, la cual una de las paredes daba a la montaña, no sintió ni noto nada extraño… pero al cabo de un rato, él y su equipo volvieron a la misma habitación, ya que les producía curiosidad esta habitación, pero nada más acercarse, un extraño y horrible olor les invadió… más tarde descubrieron una psicofonía que les decía «oled», justo en el momento que entraban en la habitación. No fue la única psicofonía que captaron…

En la Capilla los investigadores hablan de cambios bruscos de temperatura, en donde el tiempo parece haberse detenido y cuyo aspecto es más tétrico que en el resto de edificaciones. La sensación de incomodidad allí dentro se hace patente a todo aquel que entra.

Sin duda un lugar misterioso donde los haya, la impregnación de seis siglos sigue entre sus viejos muros que han visto el sufrimiento, la penitencia y la durísima vida monacal de sus moradores en la que se les obligaba a ir descalzos, a no poder hablar entre ellos durante la semana y a comer pan sólo los jueves y domingos. Escenas de víctimas durante los incendios, que se lanzaban al vacío del barranco para en un último intento por sobrevivir alcanzar el rio y apagar sus llamas. No es extraño que ante tales vivencias el Monasterio parezca ocupado por aquellos que allí quedaron.

CENIZA DA MORTE PODCAST T2,Ep18: CÓRDOBA DE LEYENDA Y MISTERIO- OS HABLO DE: EL MONASTERIO O SEMINARIO DE SANTA MARÍA DE LOS ÁNGELES DE HORNACHUELOS: MISTERIOS Y LEYENDAS

PINCHAR LOS ENLACES DE ABAJO PARA ESCUCHAR O DESCARGAR EN LAS DIFERENTES PLATAFORMAS DE PODCASTS

IVOOX:

https://go.ivoox.com/rf/118146314

ITUNES:

https://podcasts.apple.com/es/podcast/ceniza-da-morte-podcast-t2-ep18-c%C3%B3rdoba-de-leyenda-y/id1592975197?i=1000632112640

DEEZER:

https://deezer.page.link/9a3NpbZWupfC7Lyg6

PODBAY:

https://podbay.fm/p/ceniza-da-morte-podcast/e/1697886785

POCHASER:

https://www.podchaser.com/podcasts/ceniza-da-morte-podcast-2155034/episodes/ceniza-da-morte-podcast-t2ep18-189710736

PODCASTMANÍA:

https://www.podcastmania.es/es/player/11310/CENIZA-DA-MORTE-PODCAST/CENIZA-DA-MORTE-PODCAST-T2-Ep18-CORDOBA-DE-LEYENDA-Y-MISTERIO

PLAYER FM:

https://player.fm/series/ceniza-da-morte-podcast/ceniza-da-morte-podcast-t2ep18-cordoba-de-leyenda-y-misterio

LISTEN NOTES:

https://lnns.co/W6xzmH9lUFc

PODBEAN:

https://www.podbean.com/ew/dir-vdmbp-1b734961

PODBAY:

https://podbay.fm/p/ceniza-da-morte-podcast/e/1697886785

AMAZON MUSIC:

https://music.amazon.es/podcasts/09901cfa-caab-4414-975e-3276dea58ecf/episodes/85a2d6e8-c359-406e-884d-3614448d1050/ceniza-da-morte-podcast-ceniza-da-morte-podcast-t2-ep18-c%C3%B3rdoba-de-leyenda-y-misterio

SPOTIFY:

Descripción de CENIZA DA MORTE PODCAST T2,Ep18: CÓRDOBA DE LEYENDA Y MISTERIO

CENIZA DA MORTE PODCAST T2,Ep18: CÓRDOBA DE LEYENDA Y MISTERIO DIRIGE, PRESENTA Y EDITA: ANTONIO CENIZA ALFONSO CONTENIDO: TORRE DE LA MALMUERTA. LEYENDA DEL SÓTANO DEL JUDÍO. LEYENDA DE LA NIÑA DE LAS MONEDAS. FANTASMAS DE LA FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS. LEYENDAS DEL CONVENTO DE SANTA ISABEL. LEYENDA DEL CAUTIVO DE CÓRDOBA. LEYENDA DE LA CALLE ABRAZAMOZAS. MISTERIO Y LEYENDA DEL PALACIO DE ORIVE. 4 LEYENDAS CORTAS DE CÓRDOBA. MONASTERIO DE HORNACHUELOS. LEYENDAS DE LA CATEDRAL-MEZQUITA DE CÓRDOBA. 6 LEYENDAS CORTAS DE CÓRDOBA.

BLOGS ANTONIO CENIZA: https://misteriosleyendasdegaliciayasturias.wordpress.com/ https://leyendasceniza.wordpress.com/ https://leyendasdelmundoceniza.blogsp… https://misteriosdeantonioceniza.blog… PÁGINA WEB ANTONIO CENIZA: https://antonioceniza.6te.net PÁGINA WEB DE MISTERIOS GALICIA G.I.M.G:https://misteriosgalicia.6te.net CANAL EN TELEGRAM LEYENDAS Y MISTERIOS CENIZA777: https://t.me/joinchat/UnRzQK2TZuuTIDr4 CANAL YOUTUBE ANTONIO CENIZA: / @antoniocenizathe… BLOG DE TUMBLR ANTONIO CENIZA: https://www.tumblr.com/blog/antonioce… BLOG DE TUMBLR CENIZA DA MORTE PODCAST: https://www.tumblr.com/blog/cenizadam… TWITTER ANTONIO CENIZA: @ceniza777 TWITTER CENIZA DA MORTE PODCAST: @CenizaMorte TWITTER MISTERIOS GALICIA G.I.M.G. : @g_misterios MASTODON ANTONIO CENIZA: @CenizaMortehttps://mastodon.social/web/@Ceniza777 MINDS ANTONIO CENIZA: https://www.minds.com/ceniza777/. VK ANTONIO CENIZA: https://vk.com/ceniza777 INSTAGRAM: https://www.instagram.com/ceniza777/ PÁGINA WEB: MISTERIOS GALICIA: https://misteriosgalicia.6te.net/ PÁGINA CENIZA DA MORTE PODCAST: https://www.facebook.com/Ceniza777/?r… PÁGINA DE MARÍN&CENIZA MISTERIOS PODCAST-RADIO : https://www.facebook.com/marinceniza777/ PÁGINA DE MISTERIOS DE LAS NOCHES GALLEGAS PODCAST RADIO: https://www.facebook.com/Misteriosdel… PÁGINA DE MISTERIOS GALICIA G.I.M.G: https://www.facebook.com/MARIAMARGIMG/ PÁGINA MISTERIOS, LEYENDAS DE GALICIA Y ASTURIAS. https://www.facebook.com/antonioceniz… PÁGINA LEYENDAS DEL MUNDO CENIZA: https://www.facebook.com/ldmceniza777… PÁGINA BRUJERÍA PARANORMAL, INVESTIGACIONES MAR: https://www.facebook.com/marxove1975/
MÚSICA DEL PROGRAMA EXTRAÍDA TODA DE: EPIDEMIC SOUND: https://www.epidemicsound.com/music/f

PLATAFORMAS DE PODCASTS DONDE ESCUCHARNOS: 1- IVOOX 2- ITUNES 3- SPOTIFY 4- AMAZON MUSIC 5- DEEZER 6- GOOGLE PODCASTS 7- SPREAKER 8- ACAST 9- PODCHASER 10- PODCASTMANÍA 11- PLAYER FM 12- LISTEN NOTES 13- PODBAY.FM 14- PODBEAN NUESTROS PODCASTS EN IVOOX: CENIZA DA MORTE PODCAST CON ANTONIO CENIZA:
https://www.ivoox.com/podcast-ceniza-
MISTERIOS DE LAS NOCHES GALLEGAS PODCAST-RADIO: https://www.ivoox.com/podcast-misteri
MARÍN&CENIZA MISTERIOS PODCAST-RADIO:
https://www.ivoox.com/podcast-marin-c
Los audios de cada programa y cada programa en sí , así como el material de sonido utilizado para la realización de este Podcast es para uso exclusivamente del programa CENIZA DA MORTE PODCAST Con lo cuál queda prohibida su utilización y reproducción, total o parcialmente fuera de el, sin el correspondiente permiso de la dirección del mismo. A su vez , La Dirección de CENIZA DA MORTE PODCAST no se responsabiliza de la opinión y exposiciones de colaboradores o invitados.
ATTE. ANTONIO CIPRIANO CENIZA ALFONSO DIRECTOR.PRESENTADOR, EDITOR Y CREADOR DE CENIZA DA MORTE PODCAST(©CENIZA777)(2023)

FDO: ANTONIO CENIZA ALFONSO

(DIRECTOR , PRESENTADOR Y EDITOR DE CENIZA DA MORTE PODCAST, DIRECTOR REDACTOR/EDITOR  DE MARÍN&CENIZA MISTERIOS  PODCAST-RADIO, DIRECTOR REDACTOR/EDITOR DE MISTERIOS DE LAS NOCHES GALLEGAS PODCAST RADIO Y SUBDIRECTOR REDACTOR/EDITOR JEFE DEL GRUPO MISTERIOS GALICIA G.I.M.G)

mi-firma
photo_2019-11-15_11-27-24

PÁGINA FACEBOOK DEL PODCAST : CENIZA DA MORTE PODCAST

https://www.facebook.com/Ceniza777/?ref=pages_you_manage

PÁGINA FACEBOOK DEL PODCAST : MARÍN&CENIZA MISTERIOS  PODCAST-RADIO

https://www.facebook.com/marinceniza777/?ref=pages_you_manage

PÁGINA FACEBOOK: MISTERIOS GALICIA G.I.M.G (GRUPO DE INVESTIGACIÓN)

photo_2020-08-09_13-10-30

https://www.facebook.com/MARIAMARGIMG/

PÁGINA FACEBOOK DEL PODCAST : MISTERIOS DE LAS NOCHES GALLEGAS PODCAST RADIO

https://www.facebook.com/MisteriosdelasnochesGallegasPodcastRadio/

PÁGINA FACEBOOK BRUJERÍA.PARANORMAL.INVESTIGACIONES.MAR. B.P.I.M. 

photo_2019-11-15_11-28-23

https://www.facebook.com/marxove1975/

PÁGINA FACEBOOK MISTERIOS , LEYENDAS DE GALICIAY ASTURIAS

https://www.facebook.com/antonioceniza777/

PÁGINA FACEBOOK: LEYENDAS DEL MUNDO CENIZA:

https://www.facebook.com/ldmceniza777/

PÁGINA FACEBOOK DEL PODCAST : ESENCIAS EN LA OSCURIDAD

https://www.facebook.com/EsenciasOscuridad

BLOG MISTERIOS Y LEYENDAS DE GALICIA Y ASTURIAS:

photo_2019-11-15_11-28-43

https://misteriosleyendasdegaliciayasturias.wordpress.com/
BLOG LEYENDAS DEL MUNDO CENIZA :

https://leyendasceniza.wordpress.com/

BLOG: LEYENDAS DEL MUNDO CENIZA

IMG_20211213_070107_483

https://leyendasdelmundoceniza.blogspot.com/

BLOG MISTERIOS DE ANTONIO CENIZA

IMG_20211213_070811_308

https://misteriosdeantonioceniza.blogspot.com/

BLOG BRUJERÍA PARANORMAL INVESTIGACIONES MAR

photo_2019-11-15_11-28-23

https://brujeriaparanormalinvestigacionesmar2.wordpress.com

GRUPO DE FACEBOOK:  LEYENDAS Y MISTERIOS CENIZA777:

leyendas y misterios ceniza 777

https://www.facebook.com/groups/790433357812244/

GRUPO FACEBOOK: MARIN&MARIN INVESTIGACIONES Y LEYENDAS:

photo_2019-11-15_11-28-08

https://www.facebook.com/groups/582920105403436/

GRUPO FACEBOOK: VIVENCIAS DEL MAS ALLÁ MAR:

photo_2019-11-15_11-28-12

https://www.facebook.com/groups/136496283684951/

GRUPO DE FACEBOOK: LEYENDAS MISTERIOS Y VIVENCIAS DEL MÁS ALLÁ:

photo_2019-11-15_11-28-18

https://www.facebook.com/groups/1855318097841675/

GRUPO FACEBOOK: MARÍN&CENIZA MISTERIOS  PODCAST-RADIO

LOGO

https://www.facebook.com/groups/Misteriosgalicia

GRUPO DE FACEBOOK : ESENCIAS EN LA OSCURIDAD

https://www.facebook.com/groups/702920470057337

PÁGINA WEB: ANTONIO CENIZA

http://antonioceniza.6te.net/

photo_2020-01-21_22-22-10

PÁGINA WEB: MISTERIOS GALICIA G.I.M.G (GRUPO DE INVESTIGACIÓN)

http://misteriosgalicia.6te.net/

photo_2020-08-09_13-10-30

BLOG DE ANTONIO CENIZA:

https://misteriosleyendasdegaliciayasturias.wordpress.com/

BLOG DE ANTONIO CENIZA:

https://leyendasceniza.wordpress.com/

BLOG DE ANTONIO CENIZA:

https://leyendasdelmundoceniza.blogspot.com/

BLOG DE ANTONIO CENIZA:

https://misteriosdeantonioceniza.blogspot.com/

IMG_20211213_070831_013
portada-ceniza-2-2

CENIZA DA MORTE PODCAST CON ANTONIO CENIZA (ENLACE AL PROGRAMA DE IVOOX)

LOGO CENIZA DA MORTE PODCAST2

PINCHAR ENLACE DE ABAJO Y OS LLEVARÁ A TODOS MIS PROGRAMAS:

https://www.ivoox.com/podcast-ceniza-da-morte-podcast_sq_f11393746_1.html

MISTERIOS DE LAS NOCHES GALLEGAS PODCAST-RADIO (ENLACE EL PROGRAMA EN IVOOX)

logo misterios de las noches gallegas

PINCHAR ENLACE DE ABAJO Y OS LLEVARÁ A TODOS LOS PROGRAMAS:

https://www.ivoox.com/podcast-misterios-de-las-noches-gallegas-podcast-radio_sq_f11312679_1.html

MARÍN&CENIZA MISTERIOS PODCAST-RADIO (ENLACE AL PROGRAMA EN IVOOX)

CC_20210829_082035

PINCHAR ENLACE DE ABAJO Y OS LLEVARÁ A TODOS LOS PROGRAMAS:

https://www.ivoox.com/podcast-marin-ceniza-misterios-podcast-radio_sq_f11290549_1.html

PROGRAMA ESENCIAS EN LA OSCURIDAD ( DIRIGE Y PRESENTA PAQUI GARCÍA GALLEGO)

PINCHAR ENLACE DE ABAJO Y OS LLEVARÁ A TODOS LOS PROGRAMAS:

https://www.ivoox.com/podcast-esencias-en-la-oscuridad_sq_f1862941_1.html

CANAL YOUTUBE ANTONIO CENIZA:

https://www.youtube.com/channel/UCBOD7xPMMHl10CjPjI9cZ4w/videos

CANAL DE TELEGRAM LEYENDAS Y MISTERIOS CENIZA777:

https://t.me/+UnRzQK2TZuuTIDr4

FUENTES:

https://www.eldiario.es/

https://www.notascordobesas.com/

http://mundoaizen.blogspot.com/

EL ESCORIAL: MISTERIOS Y LEYENDAS DE LA LLAMADA OCTAVA MARAVILLA

El propio monarca decidió su emplazamiento, a cincuenta kilómetros de Madrid, tras escuchar los consejos de un grupo de expertos. Y es que todo en El Escorial tiene un fin y está pensado siguiendo conceptos de magia y religión. En la zona en la que se halla situado, el magnetismo terrestre hace que las brújulas se alteren, lo que lleva a pensar que pueda estar construido sobre un vórtice energético. Además, se dice que la silla de Felipe II está construida sobre un altar vetón (pueblo celta que ocupó el oeste de la Península antes de la llegada de los romanos), donde se celebraban sacrificios humanos en la Antigüedad.

EL AUTOR: ANTONIO CENIZA

©CENIZA777

La construcción del monasterio fue acometida por Felipe II para conmemorar la victoria de la batalla de San Quintín (1557) y perpetuar la gloria de la monarquía hispánica y la grandeza de la Casa de Austria pero…. ¿Por qué se levantó el austero monasterio en este lugar que ocupa 35.000 metros cuadrados?

(FOTOGRAFÍA SUPERIOR: FELIPE II)

Algunos historiadores hablan de un extraño suceso que vivieron en primera persona los especialistas que buscaban el emplazamiento: Juan Bautista de Toledo, Juan de Huete, Pedro de la Hoz y Juan de Colmenar. Según esta teoría, la comisión que trataba de localizar el sitio definitivo fue testigo de una atronadora tormenta que obligó a los vecinos de la zona a encerrarse en sus casas. Los buscadores siguieron inspeccionando el terreno y la acción de los relámpagos les hizo «comprender» que ese debía ser el lugar ideal. Otras leyendas aseguran que en esta zona se encontraba una «boca de entrada al infierno» por la existencia de galerías de unas antiguas minas y por la constante caída de rayos en la zona -uno de ellos cayó sobre la sacristía del monasterio- que causaban el pánico entre la población de los alrededores.

Para los estudiosos de El Escorial, este emblemático edificio presenta contradicciones en su construcción: la obra pertenece al Renacimiento, y por tanto se rige por criterios racionalistas típicos de la época. Pero por otro lado, la obra fue erigida según coordenadas astrológicas. De hecho, siempre se ha comparado con el Templo de Salomón. Tanto cronistas de los siglos XVI y XVII, como expertos en el tema contemporáneos han coincidido en dictaminar que el Templo de Salomón y el Monasterio del Escorial guardan muchas similitudes.

Hay constancia de que a Felipe II le interesó mucho el personaje de Salomón, y no es casualidad que en la fachada de El Escorial encontremos las estatuas de Salomón y David. A su vez,  los defensores de esta teoría afirman que Felipe II quería alcanzar la construcción del «edificio perfecto», ya que en la Biblia se explica que los planos del Templo de Salomón fueron creados por el mismo Dios. René Taylor ha llegado a afirmar que el monasterio tiene una geometría oculta sustentada por el cuadrado, el círculo y el triángulo.

El Real Monasterio constituye, dentro de esta interpretación, una restauración en piedra de la Nueva Jerusalén, concebida en la mente de Felipe II y de sus consejeros como una representación de la nueva Iglesia católica reformada. Dada la estricta e inflexible religiosidad del monarca, parece difícil creer que realmente se trate de un templo al culto pagano y a la masonería.

El Monasterio de San Lorenzo del Escorial está relacionado con varias leyendas en torno a todo lo que aconteció a su construcción, ubicación y a lo que posteriormente ha ocurrido en torno a este monumento considerado la “octava maravilla del mundo”.

Durante los 21 años que duró su construcción acontecieron algunos sucesos que le  ha dado querido darle un carácter esotérico, misterioso y mágico.  Desde la propia ubicación del monasterio, su nombre y la simbología que pueda encerrar todo ello, hasta la propia personalidad del rey Felipe II, todo ello ha alimentado la leyenda. Felipe II fue un rey encerrado en sus propias supersticiones, enfermo y obsesionado con la religión, la alquimia y el esoterismo, que creó un edificio como un universo en si mismo. Un universo de 4000 estancias y 2673 ventanas, 1250 puertas, 15 claustros, 45000 libros, etc, en algo menos de 35000 metros cuadrados. Un admirador de pintores como El Bosco, tan contrario a la moral católica que representaba el rey. Un pintor que pertenecía a una sociedad secreta, los adamitas, los cuales rezaban desnudos mientras esperaban el fin del mundo tal y como lo señalaba en su cuadro “El jardín de las delicias”. Su obsesión por lo religioso le llevó a adquirir más de 7000 reliquias, desde la cabeza de San Hermenegildo, huesos de San Lorenzo, restos de santos, vírgenes y mártires. hasta el cuerpo incorrupto de San Diego de Alcalá.

Estas contradicciones del rey que, por un lado, se abrazaba a la religión mientras no dudaba en intentar introducirse en la alquimia, llegando a construir en el monasterio un laboratorio destinado a fabricar oro o productos químicos de dudoso fin.

Un misterio que se inicia desde la elección, por parte del rey, de la ubicación del monasterio. El monasterio fue construido para conmemorar la victoria en la batalla de San Quintín ocurrida el 10 de agosto, día de San Lorenzo, al cual murió asado en una parrilla. Por este motivo, el monasterio tiene forma de parrilla, con mango y todo. Sin embargo, la leyenda, con un carácter más esotérico, dice que el emplazamiento del monasterio fue elegido debido a que una vieja tradición situaba en ese lugar la puerta del infierno, y que ese lugar significaría el lugar de fuego eterno, donde las almas pecadoras arderán por toda la eternidad. Pero además, la fecha del 10 de agosto también coincide con la destrucción del Templo de Salomón y que la construcción del monasterio pudo ser un intento de restaurar dicho templo. Incluso el lugar desde donde supuestamente Felipe II contemplaba el desarrollo de las obras del monasterio no está exento de discusión. La denominada  Silla de Felipe II es una enorme peña enclavada en los montes conocidos como los Ermitaños y dentro del Bosque de la Herrería, a dos kilómetros de San Lorenzo de El Escorial en línea recta. Sin embargo, este supuesto observatorio del rey era en realidad un altar de sacrificios vetón, de origen celta, del siglo IV a.C., según la tesis de la profesora Alicia Canto de la Universidad Autónoma de Madrid.

Felipe II construyó el Real Monasterio de El Escorial con dos finalidades muy concretas: conmemorar la victoria en la batalla de San Quintín frente a los franceses y crear un monumento funerario a la altura de la dinastía de los Habsburgo. No en vano, el Real Monasterio de El Escorial es, sobre todo, el sueño de juventud de un Monarca aficionado a la arquitectura y a la teología en todos sus aspectos. Además de por un tema climatológico –la zona es fresca en verano– y por la cercanía de los materiales necesarios para la obra, han apuntado algunos historiadores una posible causa de índole esotérica para elegir el Escorial.

Según una leyenda medieval, Lucifer vivió en una cueva situada a los pies del Monte Abantos (Sierra de Guadarrama), justo los días entre la expulsión de las cortes celestiales y su destierro al infierno. En esos días, el ángel rebelde comenzó su andadura por toda la tierra donde creó siete puertas para acceder a las tinieblas. Una de ellas estaría en San Lorenzo de El Escorial.

Al parecer Felipe II no era ajeno a esta leyenda. Siguiendo el relato del cronista oficial del edificio, el padre Jerónimo fray José de Sigüenza , el Rey convocó a una comisión de expertos para decidir el lugar más propicio para la construcción. El secretario real Pedro del Hoyo –principal responsable del interés de Felipe II por la alquimia y otras ciencias de dudosa base– se desplazó al lugar para la decisión definitiva el 14 de noviembre de 1561. Según la crónica del padre Sigüenza, el grupo de expertos fue asaltado por un fuerte viento, casi huracanado, que «no les dejaba llegar hasta el sitio, y arrancó las bardas de la pared de una viñuela que fueron directos hacia sus rostros». Un fenómeno que, interpretaba el fraile, era una respuesta de origen demoníaco con la intención de persuadir al Rey de que situara allí una estructura religiosa.

En cualquier caso, no existe documentación por parte de Felipe II –siempre pródigo en cartas escritas de su puño y letra– donde se recoja su inquietud por los fenómenos descritos por Sigüenza. El Rey comenzó la construcción del palacio-monasterio en 1562 y encomendó las tierras a los monjes jerónimos. Durante esas obras, que se alargaron cerca de 21 años, se extendió entre los peones la leyenda de que un misterioso perro negro acechaba por las noches obstaculizando las obras. Y si hacemos caso a esta historia entre el mito y la realidad, el perro fue finalmente capturado y se ordenó que se le ahorcase en una de las torres del monasterio, donde permaneció meses.

EL MISTERIOSO PUDRIDERO PARA MOMIFICAR A LOS REYES MUERTOS:

Si bien no existe un tiempo estipulado para que culmine el proceso biológico de reducción natural del cuerpo, se calcula que son necesarios entre 30 y 40 años para que sea eliminada «la humedad» y el mal olor del cuerpo. Los detalles de la estancia se guardan con hermetismo desde hace siglos

El pudridero de El Escorial, con dos estancias diferencias, uno de ellos para Reyes y otro para Infantes, se encuentra en el subsuelo de la basílica, a pocos metros del lugar de los sepulcros reales. Los monjes agustinos, que sustituyen a la Orden de los Jerónimos del periodo de Felipe II desde 1885, se encargan de custodiar tres pequeñas salas sin luz cuyo paso está limitado solamente a ellos.

Si bien no existe un tiempo estipulado para que culmine el proceso biológico de reducción natural del cuerpo, se calcula que son necesarios entre 25 y 40 años para que sea eliminada «la humedad» y el mal olor del cuerpo. La función final del pudridero, en cualquier caso, es reducir el tamaño de los cuerpos para que se adapten a los minúsculos cofres de plomo que, en el caso de los Reyes, ocupan apenas un metro de largo y 40 centímetros de ancho.

Panteón de los Infantes y Panteón de Párvulos

Si las criptas reales te parecen tétricas, espérate a ver las tumbas de las que te hablo ahora. Por un lado, el Panteón de los Infantes, donde se entierra a los hijos de reyes y las esposas correspondientes: la tumba de Juan de Austria es una de las más bonitas que se han esculpido nunca. Por otro lado, está el Panteón de Párvulos, sesenta nichos con los cuerpos de los niños de la familia real que murieron prematuramente: como si de una macabra parodia se tratara, el monumento tiene forma de tarta de cumpleaños.

¿CÓMO ES EL PUDRIDERO POR DENTRO?

«Permanecen los cadáveres 30 o más años hasta consumida la humedad»

Pese al limitado número de personas que tiene permiso para acceder a estas estancias, distintos cronistas del templo han descrito al detalle el lugar con la intención de romper el misterio. «Las puertas que están en el segundo descanso de la escalera conducen a los pudrideros, cuyo uso explicaré para desvanecer las muchas patrañas que sobre ellos se cuentan. Son tres cuartos a manera de alcobas, sin luz ni ventilación ninguna. Luego que se concluyen los Oficios y formalidades de entrega del Real cadáver que ha de quedar en uno de los panteones, el prior, acompañado de algunos monjes ancianos, baja al panteón donde ha quedado el cadáver llevando consigo los albañiles y algunos otros criados. Estos sacan de la de tisú o terciopelo que la cubre la caja de plomo sellada que contiene el cadáver, y la conducen junto al pudridero. Mientras los albañiles derriban el tabique, los otros abren cuatro o más agujeros en la caja de plomo, la colocan dentro del cuarto o alcoba sobre cuatro cuñas de madera que la sostienen como dos o tres pulgadas levantadas del suelo, y en el momento los albañiles vuelven a formar el tabique doble que derribaron. Allí permanecen los cadáveres 30 o 40 o más años hasta que consumida la humedad y cuando ya no despiden mal olor son trasladados al respectivo panteón», relata con precisión quirúrgica fray José de Quevedo, bibliotecario del monasterio, en el libro «Historia del Real Monasterio de San Lorenzo del Escorial».

En la actualidad, el Pudridero de los Infantes guarda los cuerpos de Don Jaime de Borbón –el segundo de los hijos del Rey Alfonso XIII–, Don Luis Alfonso de Baviera y Borbón –nieto de Alfonso XII– y Doña Isabel Alfonsa de Borbón y Borbón –también nieta de Alfonso XII–. No están ya los del Infante Alfonso de BorbónDos Sicilias –padre del fallecido Don Carlos– y los del Infante Alfonso de Borbón y Borbón –hermano de Don Juan Carlos–, que han sido los últimos en abandonar el Pudridero de los Infantes para ocupar su tumba permanente entre los mármoles blancos del Panteón de los Infantes, el lugar destinado a Príncipes, Infantes y Reinas que no fueron madres de Reyes. Allí todavía quedan 24 tumbas vacías.

Este traslado de los Infantes y de los Reyes del pudridero al Panteón se celebra en la intimidad y bajo un protocolo muy estricto. Asisten un miembro de la comunidad agustiniana, otro de Patrimonio Nacional, un arquitecto –que se encarga de dirigir el desmontaje del murete del Panteón Real–, dos operarios y un médico, que se limita a testimoniar que el proceso de descomposición ha finalizado.

Por su parte, el Pudridero Real se encuentra hoy ocupado por los padres de Don Juan Carlos: Don Juan de Borbón y Doña María de las Mercedes, que descansan en el Monasterio desde abril de 1993 y enero del 2000, respectivamente. El último entierro permanente en este caso fue el de la Reina Victoria Eugenia que, aunque falleció en 1969 en Lausana (Suiza), sus restos fueron repatriados en 1985.

Una vez que los cuerpos de los Condes de Barcelona sean trasladados a sus sepulcros, el Panteón de Reyes estará completo, a menos que se realice una ampliación. A excepción de Felipe V, que recibió sepultura en la Colegiata del Real Sitio de La Granja de San Ildefonso junto a su segunda esposa, de su hijo Fernando VI, que fue enterrado según su deseo con su esposa Bárbara de Braganza en el convento de las Salesas Reales, así como los ajenos José I Bonaparte y Amadeo de Saboya, todos los Reyes de la historia de España desde 1558 permanecen enterrados en El Escorial.

Seis reyes de Israel en la fachada de la basílica

Otra de las grandes curiosidades de El Escorial: las estatuas de los seis reyes de Judá. Josafat, Ezequías, David, Salomón, Josías y Manasés. Los que construyeron el templo de Jerusalén. Lo sorprendente es que el arquitecto Juan Herrera tenía intención de colocar seis obeliscos y fue el propio Felipe II, animado por un bibliotecario, quien decidió levantar aquí estas seis esculturas. Entre ellas se ubica la ventana que deja pasar la luz al templo al atardecer. En el Patio de los Reyes, conocido también como la Antesala de la Eternidad, se encuentra la última piedra que se colocó en el monasterio de El Escorial en Septiembre de 1584. Cuando se pusieron las primeras, el rey tuvo en cuenta la astrología y buscó fechas propicias para el inicio de las obras.

CANTO GORDO: ¿LA SILLA DEL REY O UN ARA DE SACRIFICIOS?

La llamada Silla de Felipe II es una roca de granito situada en lo alto del monte denominado Machota Alta, en el término municipal de El Escorial. Estudios recientes la vinculan con un ara de sacrificios de culturas prerromanas.

Muy cerca de El Escorial, en una finca boscosa llamada La Herrería se erige la llamada Silla de Felipe II.

La leyenda cuenta que durante la construcción del Monasterio de San Lorenzo de El Escorial, entre 1563 y 1584, el rey Felipe II se hizo construir un mirador con un trono para vigilar desde allí la marcha de las obras.

La arqueología sugiere que esta estructura, orientada hacia el Monasterio, fue un lugar sagrado para los vetones o los carpetanos, pueblos prerromanos que habitaron el oeste peninsular. 

De hecho ha sido relacionado con un altar dedicado a Marte por su semejanza con otras aras sacrificiales abarquilladas en la que las culturas celtas ofrecían holocaustos a sus dioses. La arqueóloga Alicia M. Cantó en su comparación con otros santuarios encontró algunas evidencias en la roca, como el canal por donde discurre la sangre de los sacrificios,  o la coincidencia en su forma escalonada y abarquillada con el santuario rupestre de La Nava del Barco, en la provincia de Ávila, donde se halla una piedra denominada el “Umbo” con tres sillas talladas, muy parecidas a la Silla de Felipe II Entonces, ¿Eligió Felipe II este enclave para el monasterio a propósito?

El rey sabía bien que el lugar era “especial” cuando decidió erigir en sus proximidades el mayor panteón –a la altura de la dinastía de los Habsburgo— que nadie haya hecho a su padre,  el Monasterio de El Escorial. Una obra que, además, materializaba otra promesa tras vencer en la batalla de San Quintín en 1557… que era también un hecho de guerra ¿Vinculación con Marte? ¿Casualidad?

Algunos historiadores han relacionado este enclave con una de las “Siete Puertas del Infierno”. Según una leyenda medieval, Lucifer vivió en una cueva situada a los pies del Monte Abantos (Sierra de Guadarrama), justo los días entre la expulsión de las cortes celestiales y su destierro al infierno. Esa puerta estaría en El Escorial.

Siguiendo el relato del padre Jerónimo fray José de Sigüenza, cronista oficial del edificio,  el Rey convocó a una comisión de expertos para decidir cuál era el lugar más propicio para ubicar el Monasterio. El grupo, formado por filósofos, arquitectos, canteros experimentados y teólogos habrían advertido a Felipe II de las leyendas sobre la supuesta presencia del Diablo en la zona.

Así, el hispanista René Taylor llegó a afirmar que el edificio tiene una geometría oculta sustentada por el cuadrado, el círculo y el triángulo que estaría relacionada con los planos del Templo de Salomón, diseñados –según la tradición— directamente por Dios con la idea de sellar la puerta al infierno. ¿Esta tentadora idea es la que sustenta que el templo esté plagado de referencias al Rey Salomón y al Rey David? Es una hipótesis cuanto menos sugerente.

Jardines laberínticos

Pero Felipe II tuvo grandes virtudes, entre ellas su amor por el trabajo (podía encerrarse durante horas en su despacho real) y su amplia cultura, que le llevó a hablar varios idiomas y ser un gran entendido en diferentes artes. Y tuvo dos aficiones a las que amaba por encima de todas las cosas y que condicionaron el desarrollo de lo que es hoy el Monasterio de San Lorenzo de El Escorial. La arquitectura, que le empujó a supervisar él mismo las obras del recinto, y la jardinería, razón por la cual El Escorial cuenta con unos jardines soberbios. Una de sus grandes pasiones fue dotar al reino de algunos de los jardines más bellos que jamás se hubieran visto, convirtiendo en lugar de recreo lo que era una finca de caza en Aranjuez o construyendo un jardín reservado para la familia real en la Casa de Campo. Constantemente estaba importando semillas y libros de botánica de otros países e inspirándose en los jardines flamencos o italianos para sus futuras creaciones. Curiosamente, los jardines son lo más alegre del monasterio de El Escorial. No podremos encontrar árboles en ellos pero sí las estatuas de los cuatro evangelistas y cuadros de setos.

BIBLIOTECA:

La biblioteca también es un lugar clave en la historia esotérica de El Escorial. Felipe II colocó a su cargo a Benito Arias Montano, que formaba parte de la sociedad secreta cristiana Familia Charitatis (‘Familia de la Caridad’) y a quien el duque de Alba había encargado en 1569 la elaboración de un nuevo Index librorum prohibitorum, el catálogo de libros prohibidos por la Iglesia. Allí se encuentran más de 40.000 libros y 2.500 manuscritos de los siglos V al XVII, miles de ellos dedicados a la brujería, la alquimia, la demonología y los conjuros, como el tratado de magia Enchiridion de León III, lo que la convirtió en la biblioteca más importante de libros de magia. Muchas de estas obras estaban prohibidas por la Iglesia.

LAS RELIQUIAS:

Nada más y nada menos que 7.422 reliquias son custodiadas en El Escorial. Todas ellas perfectamente catalogadas, con certificados de origen y documentos que relatan los testimonios sobre cómo y dónde se hallaron.
Las reliquias eran coleccionadas como amuletos protectores contra el mal y el demonio. Tenemos que recordar que el monasterio se levantó sobre una de las supuestas bocas del infierno, con lo que las reliquias deberían custodiar esta entrada al Averno. Las reliquias se conservan en su mayoría en dos retablos tipo armario pintados por Federico Zúccaro, y se sitúan encima de dos altares en el testero oriental de las naves laterales, separadas en reliquias de hombres en el lado de la derecha y de mujeres en el de la izquierda. El número de reliquias fue aumentando con el tiempo, siguiendo los preceptos del Concilio de Trento en relación a los santos y sus imágenes.
Felipe II recurría a ellas para aliviar y curar sus dolores. Las besaba, las aplicaba sobre sus lesiones e incluso en su lecho de muerte, el Rey quiso rodearse de sus reliquias más preciadas.

LEYENDAS:

1. LAS PUERTAS DEL INFIERNO.

La primera de las leyendas es la que dice que el Monasterio de San Lorenzo de El Escorial, se construyó en ese lugar porque se pensaba que allí estaban situadas las puertas del infierno y con él encima, éstas podrían taparse. El origen de esta creencia es difuso. Por un lado se piensa que es porque allí había una mina con sus profundas galerías pero por otra parte se alude a una gran tormenta que ocurrió el día en el que los técnicos del rey fueron a inspeccionar lugares para su emplazamiento y los relámpagos y rayos que allí cayeron les hicieron decidir que lo construirían ahí.

2. LA PARRILLA.

Dicen que la planta del monasterio está inspirada en una parrilla en alusión a la muerte que tuvo San Lorenzo (quemado), esta es una de las leyendas más macabras.

3. EL PERRO NEGRO.

Cuenta la leyenda que una vez iniciadas las obras, un perro negro se paseaba por las noches y con sus ladridos interrumpía las obras. El rey Felipe II decidió que le dieran caza y una vez muerto lo colgaron de una de las torres donde su cadáver permaneció durante mucho tiempo. Se pensaba que podía ser un enviado del infierno ya que allí se supone que había una de las puertas por las que se accedía a él. Años más tarde, cuando el rey se retiró allí para morir, afirmaba que seguía oyendo los ladridos.

4. APARICIONES DE LA VIRGEN.

Esta es una de las leyendas recientes. ¿Os suena el nombre de Luz Amparo Cuevas? Se hizo muy conocida porque entre 1981 y 2002 afirmó ser testigo de varias apariciones de la Virgen junto al Monasterio de San Lorenzo de El Escorial y de hecho el lugar continúa siendo a día de hoy de peregrinación. Curaciones milagrosas, movimientos del Sol o estigmatizaciones son algunos de los fenómenos que supuestamente se han producido allí.

5. EN BUSCA DE LA PIEDRA FILOSOFAL.

Dicen que Felipe II estaba obsesionado con la piedra filosofal y que utilizaba la alquimia y a los alquimistas para dar con ella. Por este motivo, Felipe II reunió en la gran biblioteca del monasterio, gran cantidad de tratados relacionados con esta misteriosa ciencia, así como literatura sobre magia y astrología. De hecho se dice que llegó a consumir brebajes. Pero lo cierto es que Felipe II estaba interesado en la alquimia por su delicada salud porque creía que a través de esta ciencia mejoraría.

6. SALA DE LOS SECRETOS.

Muy poca gente conoce que esa pequeña sala oscura y sin ningún ornamento que está después del panteón de Infantes es conocida como sala e los secretos. Y es que Juan de Herrera, el arquitecto, consiguió que dos personas colocadas en ángulos opuestos pudieran conversar, sin chillar y con enorme claridad, mientras que los que estaban en medio no oían nada.

7. LA LLAVE MAESTRA.

Durante el reinado de Felipe II, a todos los súbditos que tenían llaves de las estancias les llamaba la atención (¿brujería tal vez? ¿elección divina?) que ellos tuvieran varias llaves y tuvieran que dar tres vueltas en cada puerta para abrirlas, y el monarca solo tuviera una y con una vuelta en cada puerta bastara. ¿Leyenda o ciencia?.

8. EL RENEGADO.

Una de las mejores leyendas es la del renegado. Cuentan que un obrero del monasterio, creyendo en los rumores de que el rey no podría sufragar los gastos de tan magna obra, se hizo con una bolsa llena de monedas y huyó al monte con tan mala suerte que cayó en una ciénaga y se hundió allí con todo el dinero que había robado, de ahí que se diga que en el pecado llevó la penitencia.

9. LAS ESPOSAS DE FELIPE II.

Ya hemos hablado de algunas apariciones en el monasterio. También se decía que las cuatro mujeres de Felipe II (María de Portugal, María Tudor, Isabel de Balois y Ana de Austria) paseaban, después de muertas, con cirios en sus manos por la lonja del monasterio durante las noches de luna llena.

10. ESTATUA DE SAN LORENZO.

Estaba claro que ‘el protagonista’ que da nombre al municipio de San Lorenzo de El Escorial tenía que tener una estatua en el monasterio y sobre él también recae una leyenda: se dice que la figura mira hacia la montaña que tiene en frente, hacia el lugar donde dicen que hay escondido un tesoro que nunca ha sido hallado.

11. LA BÓVEDA PLANA.

Cuando el primer arquitecto encargado de la construcción del monasterio murió, el rey lo sustituyo por su discípulo pero no se fiaba demasiado de él. Cuando acabo la bóveda colocó justo en medio una columna hueca de cartón piedra y pintada de granito para que sirviera de sustento. Mandó llamar al rey y se la enseño.

El rey asustado e indignado le dijo que dónde había visto una bóveda sujeta por una columna, justo donde más estorbaba y mandó derruirla. Herrera dio un empujón a la falsa columna que cayó al suelo quedando el rey asombrado ante la gran bóveda plana, que parecía sustentada en el aire como por arte de magia exclamando: Herrera con los reyes no se juega. Desde aquel momento el rey le nombró Arquitecto real.

12. LOS LADRILLOS DE ORO.

La leyenda cuenta que el embajador de Francia dijo a Felipe II que era muy fácil comenzar una obra tan grande. El mérito estaba en acabarla, porque el mundo esta lleno de monumentos inacabados. Cuando estaban terminando la obra, Felipe II mandó colocar en la aguja mas alta de la cúpula de la Basílica un ladrillo de oro, como réplica al desconfiado embajador, y dos más, en las dos torres de las campanas.

Una vez terminado el Monasterio volvió el embajador francés a El Escorial y preguntó al rey de donde procedían unos fulgores dorados que se veían en lo alto del Cimborrio. El rey  le contestó que para finalizar la obra nos faltó la piedra y nos sobró el oro y por eso mandé colocar allí ladrillos de oro.

Cuando el sol se posa en las torres del Monasterio de El Escorial, algunos sillares desprenden un fuerte brillo dorado. Al observar el edificio en la distancia, da la sensación de que hay ladrillos fabricados con oro. La realidad es que, se trata de una urna  o caja de reliquias de Santa Bárbara, cubierta con una lámina de bronce dorado a fuego que refleja los rayos del sol.

13. LA ÚLTIMA PIEDRA.

Otra curiosidad es saber donde se encuentra ubicada la última piedra. Está entrando al patio de Reyes por la Lonja, a la izquierda, en el último sillar de la cuarta pilastra.

Si observamos, se ve una una cruz negra labrada en la curva del sillar y en el sobrelecho se puso una urna con un pergamino, con el día, el año, los evangelios y quien era el rey, el Papa y el Prior en ese momento.

14. LA PISADA DEL DIABLO.

Según la tradición, una muchacha devota de la Virgen María llamada Martiña, se encontró con un peregrino que en realidad era el Diablo, que intentó persuadirla para que renegara de la Virgen. Ésta se negó a pactar con él, y el Diablo se mostró en su forma, y enfurecido saltó sobre la piedra y provocó una fuerte explosión, que formó una huella en el suelo dejando testimonio de lo acontecido.

MÁS FUNCIONES DEL ESCORIAL:

Además de su principal función fúnebre, el monasterio tuvo otros usos, descritos a continuación:

1.º. Basílica: en su origen, sólo accesible a la familia real, a los monjes jerónimos y a la nobleza; en el siglo XIX comenzó a ser permitido el acceso al pueblo llano.

2.º. Panteón real: lugar de enterramiento de los reyes y Familia Real.

3.º. Biblioteca: tenían acceso los monjes para el estudio, así como todos aquellos forasteros interesados y con la pertinente licencia del rey.

4.º. Seminario: donde se formaba en gramática latina, canto y cosas de iglesia a jóvenes con el último fin (aunque no obligación) de ordenarse como sacerdotes.

5.º. Colegio de filosofía y teología: para religiosos jerónimos, del propio monasterio o de otros de la orden, que quisiesen profundizar en este tipo de estudios.

6.º. Hospital o enfermería: para pobres; situado en el edificio anexo de la compaña, donde además de atención sanitaria se proporcionaba alimento, ropa y calzado a aquellas personas que lo necesitasen.

7.º. Convento: lugar en el que habitaban los monjes jerónimos y gran parte del personal a su servicio. La elección de la Orden de San Jerónimo responde a una tradición que ya se remontaba varios siglos atrás y tenía su ejemplo más reciente en la elección del retiro al monasterio de Yuste por parte del emperador Carlos V.

8.º. Noviciado: era un importante grupo o colectivo de aspirantes a monjes, con un régimen muy similar al del seminario.

9.º. Palacio real: lugar en el que se alojaban el rey, su familia y criados principales. Con el tiempo, ya en el siglo XVIII, la Corte fue ocupando otras dependencias, tanto de la zona conventual como de la compaña y de las casas de oficios, situadas frente al lado norte del monasterio.

LA AGÓNICA MUERTE DE FELIPE II EN LA PUERTA DEL INFIERNO:

La muerte de Felipe II fue un verdadero martirio. Desde 1592 su salud se vio mermada a causa de la gota, produciéndole dolores insoportables que hasta dificultaban sus mínimos movimientos. Cuando el monarca fue consciente de que su muerte se aproximaba, ordenó ser trasladado en el monasterio de El Escorial.

Fray José de Sigüenza nos dice en su crónica sobre El Escorial que el monarca sufrió el 22 de julio de 1598 calenturas a las que se unió un principio de hidropesía. Se le hincharon vientre, piernas y muslos al tiempo que una sed feroz lo consumía.

Su fiebre subió tanto, que según el fraile Jerónimo, Felipe II tenía la sensación de estar asándose por dentro como si un fuego maligno lo consumiera.

Mandó que trajeran ante sí sus reliquias favoritas, de modo que al pie de su cama, de cuya vera no se movió su hija Isabel Clara Eugenia, se fue formando un espectral espectáculo con “la rodilla entera con el hueso y pellejo del glorioso mártir San Sebastián”, un brazo de San Vicente Ferrer, una costilla del obispo Albano y otros fetiches de similar naturaleza. Al cabo de los días, el aposento se transformó en un altar, dónde el rey se amparaba a los santos y sus reliquias pidiendo alivio a sus dolores.

Al poco, ordenó que trajeran cuantos más cuadros fuera posible de un pintor religioso que resultaba extraño en aquella época, se trataba de El Bosco. ¿Qué razón tuvo Felipe II para consumir sus últimas horas contemplando las aterradoras descripciones del infierno que plasmó en sus obras el genial artista flamenco en vez de las imágenes convencionales de los santos?

(FOTOGRAFÍA SUPERIOR: Cuadro «Mesa de los pecados capitales» de El Bosco.)

Cabe mencionar que otro de los tormentos que vivió Felipe II en sus útlimos días fue el hecho de no poder mantener su higiene personal. El monarca era un ser escrupuloso en cuanto al tema de la limpieza, y era para él una tortura no poder estar todo lo limpio que quería.

Jean L’Hermite describe aquel terrible escenario de este modo:

“Sufría de incontinencia, lo cual, sin ninguna duda, constituía para él uno de los peores tormentos imaginables, teniendo en cuenta que era uno de los hombres más limpios, más ordenados y más pulcros que vio jamás el mundo…No toleraba una sola mancha en las paredes o suelos de sus habitaciones… El mal olor que emanaba de estas llagas era otra fuente de tormento, y ciertamente no la menor, dada su gran pulcritud y aseo”

Antes de morir, el rey ordenó construir un ataúd para que se lo trajeran en su cámara, además de una caja de plomo, para que una vez muerto no salieran los olores de la putrefacción. Pero lo que resulta más escalofriante es el origen de la madera que se usó para fabricar su ataúd.

Cinco años antes, el rey paseaba por Lisboa cuando se encontró los restos de un barco barado en la arena. Éste se llamaba Cinco Llagas. Nadie sabe porque el rey tuvo la idea de hacer fabricar su ataúd con las maderas del barco que llevaba este peculiar nombre.

Hora y media antes de expirar “tuvo un paroxismo tan grande que todos creyeron que había acabado”, de modo que comenzaron los lamentos y los llantos. Pero como en la mejor de las películas de terror, de pronto el supuesto muerto abrió desmedidamente los ojos y cogió el viejo crucifijo de Carlos V.

A las 5 de la madrugada del día 13 de septiembre dejó salir a su alma atormentada y murió. Pero nos queda la duda de si realmente murió creyendo que iría a los cielos que con tanto fervor había estado anhelando, o de lo contrario creía que se dirigía hacia los paisajes que El Bosco escenificaba del Infierno en sus cuadros.

Un día como aquel, pero 14 años atrás, se había puesto la última piedra de la fábrica del monasterio de San Lorenzo de El Escorial, la fortaleza que algunos dicen que selló una entrada al infierno.

Tras la muerte del rey amaneció precisamente el día del Señor, un domingo, luminoso y alegre. Era el día 13, el número que en el Tarot corresponde a la Muerte; una carta de cambio, muda y transformación.

CENIZA DA MORTE PODCAST T1,Ep 6: MADRID MISTERIOSO Y DE LEYENDA. OS HABLO DE: EL ESCORIAL: MISTERIOS Y LEYENDAS DE LA LLAMADA OCTAVA MARAVILLA .

PINCHAR ENLACES DE ABAJO PARA ESCUCHAR O DESCARGAR EN LAS DIFERENTES PLATAFORMAS DE PODCASTS:

IVOOX:

https://go.ivoox.com/rf/86757026

ITUNES:

https://podcasts.apple.com/es/podcast/ceniza-da-morte-podcast-t1-ep-6-madrid-misterioso-y/id1592975197?i=1000559923401

AMAZON MUSIC:

https://music.amazon.es/podcasts/09901cfa-caab-4414-975e-3276dea58ecf/episodes/3a0616c7-e0f3-4cb7-a072-f4ad5e7710ab/ceniza-da-morte-podcast-ceniza-da-morte-podcast-t1-ep-6-madrid-misterioso-y-de-leyenda

DEEZER:

https://deezer.page.link/5WJKVWJvxnKZTftn6

SPOTIFY:

Descripción de CENIZA DA MORTE PODCAST T1,Ep 6: MADRID MISTERIOSO Y DE LEYENDA

CENIZA DA MORTE PODCAST T1,Ep6: MADRID MISTERIOSO Y DE LEYENDA DIRIGE, EDITA Y PRESENTA: ANTONIO CENIZA. CONTENIDO: LEYENDA DE LA ROSA BLANCA DE MADRID. LEYENDAS DE LA CALLE DE LA CABEZA. LEYENDA DE LA MOMIA DE LA HIJA DEL DOCTOR VELASCO. LEYENDA DEL FANTASMA DE LA SALA JOY ESLAVA. LEYENDAS DE LA IGLESIA DE SAN GINÉS. LEYENDAS DEL ORIGEN DE MADRID. FANTASMA DE LA CASA DE LAS 7 CHIMENEAS. LEYENDAS DEL METRO TIRSO DE MOLINA. LEYENDA DE LA CUEVA DE LA MORA. LEYENDAS DEL PALACIO REAL. LEYENDA DE LA CASA DE LOS DUENDES. LEYENDAS DEL PALACIO DE LINARES. EL ESCORIAL, MISTERIOS Y LEYENDAS.
BLOGS ANTONIO CENIZA:
https://misteriosleyendasdegaliciayasturias.wordpress.com/
https://leyendasceniza.wordpress.com/
https://leyendasdelmundoceniza.blogspot.com/ https://misteriosdeantonioceniza.blogspot.com/
PÁGINA WEB ANTONIO CENIZA: https://antonioceniza.6te.net
PÁGINA WEB DE MISTERIOS GALCIA G.I.M.G:https://misteriosgalicia.6te.net
CANAL EN TELEGRAM LEYENDAS Y MISTERIOS CENIZA777: https://t.me/joinchat/UnRzQK2TZuuTIDr4 CANAL YOUTUBE ANTONIO CENIZA: https://www.youtube.com/channel/UCBOD7xPMMHl10CjPjI9cZ4w/videos BLOG DE TUMBLR ANTONIO CENIZA: https://www.tumblr.com/blog/view/antonioceniza777
TWITTER ANTONIO CENIZA: @ceniza777 MASTODON ANTONIO CENIZA: https://mastodon.social/web/@Ceniza777 MINDS ANTONIO CENIZA: https://www.minds.com/ceniza777/. VK ANTONIO CENIZA: https://vk.com/ceniza777 INSTAGRAM: https://www.instagram.com/ceniza777/ PÁGINA WEB: MISTERIOS GALICIA: https://misteriosgalicia.6te.net/ PÁGINA CENIZA DA MORTE PODCAST: https://www.facebook.com/Ceniza777/?ref=pages_you_manage Página MARÍN&CENIZA MISTERIOS PODCAST-RADIO : https://www.facebook.com/marinceniza777/
Página MISTERIOS DE LAS NOCHES GALLEGAS PODCAST RADIO: https://www.facebook.com/MisteriosdelasnochesGallegasPodcastRadio
Página de Misterios Galicia: https://www.facebook.com/MARIAMARGIMG/
Twitter Misterios Galicia: @g_misterios PÁGINA MISTERIOS, LEYENDAS DE GALICIA Y ASTURIAS. https://www.facebook.com/antonioceniza777/?ref=pages_you_manage PÁGINA LEYENDAS DEL MUNDO CENIZA: https://www.facebook.com/ldmceniza777/?ref=pages_you_manage PÁGINA BRUJERÍA PARANORMAL, INVESTIGACIONES MAR: https://www.facebook.com/marxove1975/?ref=pages_you_manage MÚSICA DEL PROGRAMA EXTRAÍDA TODA DE: EPIDEMIC SOUND: https://www.epidemicsound.com/music/featured/ EXTRACTOS DE MÚSICA DE LA SECCIÓN DEL PROGRAMA CENIZA DA MORTE T1,EP 6: MADRID MISTERIOSO Y DE LEYENDA, PALACIO DE LINARES (SUPUESTAS PSICOFONÍAS) EXTRAÍDA DE YOUTUBE CANAL: Raperoster) – Psicofonía Palacio de Linares : https://youtu.be/LTlS1MnQglA
PLATAFORMAS DE PODCASTS DONDE ESCUCHARNOS:
1- IVOOX 2- ITUNES 3- SPOTIFY 4- AMAZON MUSIC
5- DEEZER 6- GOOGLE PODCASTS 7- SPREAKER 8- ACAST

NUESTROS PODCASTS EN IVOOX:
CENIZA DA MORTE PODCAST CON ANTONIO CENIZA:

https://www.ivoox.com/podcast-ceniza-da-morte-podcast_sq_f11393746_1.html

MISTERIOS DE LAS NOCHES GALLEGAS PODCAST-RADIO:
https://www.ivoox.com/podcast-misterios-de-las-noches-gallegas-podcast-radio_sq_f11312679_1.html

MARÍN&CENIZA MISTERIOS PODCAST-RADIO:

https://www.ivoox.com/podcast-marin-ceniza-misterios-podcast-radio_sq_f11290549_1.html
Los audios de cada programa y cada programa en sí , así como el material de sonido utilizado para la realización de este Podcast es para uso exclusivamente del programa CENIZA DA MORTE PODCAST
Con lo cuál queda prohibida su utilización y reproducción, total o parcialmente fuera de el, sin el correspondiente permiso de la dirección del mismo. A su vez , La Dirección de CENIZA DA MORTE PODCAST no se responsabiliza de la opinión y exposiciones de colaboradores o invitados.
ATTE.
ANTONIO CIPRIANO CENIZA ALFONSO
DIRECTOR.PRESENTADOR, EDITOR Y CREADOR DE CENIZA DA MORTE PODCAST(@CENIZA777)(2022)

FDO: ANTONIO CENIZA ALFONSO

(DIRECTOR , PRESENTADOR Y EDITOR DE CENIZA DA MORTE PODCAST, DIRECTOR REDACTOR/EDITOR  DE MARÍN&CENIZA MISTERIOS  PODCAST-RADIO, DIRECTOR REDACTOR/EDITOR DE MISTERIOS DE LAS NOCHES GALLEGAS PODCAST RADIO Y SUBDIRECTOR REDACTOR/EDITOR JEFE DEL GRUPO MISTERIOS GALICIA G.I.M.G)

mi-firma
photo_2019-11-15_11-27-24

PÁGINA FACEBOOK DEL PODCAST : CENIZA DA MORTE PODCAST

https://www.facebook.com/Ceniza777/?ref=pages_you_manage

PÁGINA FACEBOOK DEL PODCAST : MARÍN&CENIZA MISTERIOS  PODCAST-RADIO

https://www.facebook.com/marinceniza777/?ref=pages_you_manage

PÁGINA FACEBOOK: MISTERIOS GALICIA G.I.M.G (GRUPO DE INVESTIGACIÓN)

photo_2020-08-09_13-10-30

https://www.facebook.com/MARIAMARGIMG/

PÁGINA FACEBOOK DEL PODCAST : MISTERIOS DE LAS NOCHES GALLEGAS PODCAST RADIO

https://www.facebook.com/MisteriosdelasnochesGallegasPodcastRadio/

PÁGINA FACEBOOK BRUJERÍA.PARANORMAL.INVESTIGACIONES.MAR. B.P.I.M. 

photo_2019-11-15_11-28-23

https://www.facebook.com/marxove1975/

PÁGINA FACEBOOK MISTERIOS , LEYENDAS DE GALICIAY ASTURIAS

https://www.facebook.com/antonioceniza777/

PÁGINA FACEBOOK: LEYENDAS DEL MUNDO CENIZA:

https://www.facebook.com/ldmceniza777/

PÁGINA FACEBOOK DEL PODCAST : ESENCIAS EN LA OSCURIDAD

https://www.facebook.com/EsenciasOscuridad

BLOG MISTERIOS Y LEYENDAS DE GALICIA Y ASTURIAS:

photo_2019-11-15_11-28-43

https://misteriosleyendasdegaliciayasturias.wordpress.com/
BLOG LEYENDAS DEL MUNDO CENIZA :

https://leyendasceniza.wordpress.com/

BLOG: LEYENDAS DEL MUNDO CENIZA

IMG_20211213_070107_483

https://leyendasdelmundoceniza.blogspot.com/

BLOG MISTERIOS DE ANTONIO CENIZA

IMG_20211213_070811_308

https://misteriosdeantonioceniza.blogspot.com/

BLOG BRUJERÍA PARANORMAL INVESTIGACIONES MAR

photo_2019-11-15_11-28-23

https://brujeriaparanormalinvestigacionesmar2.wordpress.com

GRUPO DE FACEBOOK:  LEYENDAS Y MISTERIOS CENIZA777:

leyendas y misterios ceniza 777

https://www.facebook.com/groups/790433357812244/

GRUPO FACEBOOK: MARIN&MARIN INVESTIGACIONES Y LEYENDAS:

photo_2019-11-15_11-28-08

https://www.facebook.com/groups/582920105403436/

GRUPO FACEBOOK: VIVENCIAS DEL MAS ALLÁ MAR:

photo_2019-11-15_11-28-12

https://www.facebook.com/groups/136496283684951/

GRUPO DE FACEBOOK: LEYENDAS MISTERIOS Y VIVENCIAS DEL MÁS ALLÁ:

photo_2019-11-15_11-28-18

https://www.facebook.com/groups/1855318097841675/

GRUPO FACEBOOK: MARÍN&CENIZA MISTERIOS  PODCAST-RADIO

LOGO

https://www.facebook.com/groups/Misteriosgalicia

GRUPO DE FACEBOOK : ESENCIAS EN LA OSCURIDAD

https://www.facebook.com/groups/702920470057337

PÁGINA WEB: ANTONIO CENIZA

http://antonioceniza.6te.net/

photo_2020-01-21_22-22-10

PÁGINA WEB: MISTERIOS GALICIA G.I.M.G (GRUPO DE INVESTIGACIÓN)

http://misteriosgalicia.6te.net/

photo_2020-08-09_13-10-30

BLOG DE ANTONIO CENIZA:

https://misteriosleyendasdegaliciayasturias.wordpress.com/

BLOG DE ANTONIO CENIZA:

https://leyendasceniza.wordpress.com/

BLOG DE ANTONIO CENIZA:

https://leyendasdelmundoceniza.blogspot.com/

BLOG DE ANTONIO CENIZA:

https://misteriosdeantonioceniza.blogspot.com/

IMG_20211213_070831_013
portada-ceniza-2-2

CENIZA DA MORTE PODCAST CON ANTONIO CENIZA (ENLACE AL PROGRAMA DE IVOOX)

LOGO CENIZA DA MORTE PODCAST2

PINCHAR ENLACE DE ABAJO Y OS LLEVARÁ A TODOS MIS PROGRAMAS:

https://www.ivoox.com/podcast-ceniza-da-morte-podcast_sq_f11393746_1.html

MISTERIOS DE LAS NOCHES GALLEGAS PODCAST-RADIO (ENLACE EL PROGRAMA EN IVOOX)

logo misterios de las noches gallegas

PINCHAR ENLACE DE ABAJO Y OS LLEVARÁ A TODOS LOS PROGRAMAS:

https://www.ivoox.com/podcast-misterios-de-las-noches-gallegas-podcast-radio_sq_f11312679_1.html

MARÍN&CENIZA MISTERIOS PODCAST-RADIO (ENLACE AL PROGRAMA EN IVOOX)

CC_20210829_082035

PINCHAR ENLACE DE ABAJO Y OS LLEVARÁ A TODOS LOS PROGRAMAS:

https://www.ivoox.com/podcast-marin-ceniza-misterios-podcast-radio_sq_f11290549_1.html

PROGRAMA ESENCIAS EN LA OSCURIDAD ( DIRIGE Y PRESENTA PAQUI GARCÍA GALLEGO)

PINCHAR ENLACE DE ABAJO Y OS LLEVARÁ A TODOS LOS PROGRAMAS:

https://www.ivoox.com/podcast-esencias-en-la-oscuridad_sq_f1862941_1.html

CANAL YOUTUBE ANTONIO CENIZA:

https://www.youtube.com/channel/UCBOD7xPMMHl10CjPjI9cZ4w/videos

CANAL DE TELEGRAM LEYENDAS Y MISTERIOS CENIZA777:

https://t.me/+UnRzQK2TZuuTIDr4

FUENTES:

https://brujeriaparanormalinvestigacionesmar2.wordpress.com/

https://www.historiaespanaymundo.com/

http://www.revistamadridhistorico.es/

https://www.elconfidencial.com/

https://okdiario.com

https://www.elviajerofisgon.com

http://www.tuguiademadrid.com/

https://www.abc.es/

https://www.xlsemanal.com/

http://www.piedradelmisterio.com/

https://www.elfarodelguadarrama.com

https://marcopolito56.wordpress.com/